Actuación del Infoca durante el incendio de Sierra Bermeja. josele

La Junta se personará en la causa judicial que se abra por el incendio de Sierra Bermeja

El Ejecutivo andaluz lleva hoy al Consejo de Gobierno la solicitud de zona catastrófica para los municipios afectados

Martes, 21 de septiembre 2021, 14:40

La Junta de Andalucía ha anunciado que se personará en la causa judicial que se abra por el incendio de Sierra Bermeja. «Todo indica que ha sido provocado; quien lo ha hecho, que lo pague y sirva de ejemplo en lo sucesivo», ha declarado la ... consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que ha comparecido esta mañana en la comisión de Agricultura para dar cuenta de la gestión realizada en este incendio, que ha costado la vida a un bombero, ha calcinado 9.640 hectáreas («un 10% del pinsapar ha quedado afectado, según datos provisionales», ha adelantado Crespo), ha dañado un total de 54 explotaciones agrícolas y ganaderas (160 hectáreas, de las que el 90% albergan castañares), ha afectado a 110 kilómetros de cauces y ha obligado al desalojo de 2.670 personas. «Un incendio sin precedentes en España», que llegó a movilizar a 350 efectivos, «el que más medios ha tenido en toda la historia de Andalucía», ha recalcado la consejera.

Publicidad

Sin embargo, los portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE y Adelante Andalucía, José Luis Ruiz Espejo e Ismael Sánchez, respectivamente, han pedido explicaciones, «para que todo el mundo lo entienda», de por qué no se recogió el guante de otras instituciones cuando ofrecieron su apoyo y pusieron a disposición sus medios técnicos y humanos para ayudar a combatir el fuego. «Nos ha preocupado mucho que no se movilizaran efectivos especializados que se ponían a nuestra disposición», ha expresado el representante socialista en la comisión.

La consejera ha subrayado que se siguieron los pasos que marcó el Centro Operativo, «que es el que decidió en cada momento lo que había que hacer y cómo hacerlo». «Entiendo a los ciudadanos; pueden pensar que cuantos más medios, mejor, pero no siempre es así. Solo cuando se produjo el segundo incendio y hubo que atender nuevos desalojos de la población fue cuando se pidió el apoyo de la UME. Nuestro deber era que hubiera transparencia, coordinación entre administraciones, que el desalojo fuera ordenado y que cuando el centro operativo requiriese más medios, los tuviera disponibles inmediatamente para actuar sin demora», ha declarado Crespo, quien no ha evitado referirse a los alcaldes de la zona: «Se han portado bien. Se han dedicado a trabajar, aunque algunos, además de eso, a otras cuestiones», ha deslizado Crespo en clara referencia a la críticas vertidas por alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera (PSOE) sobre la actuación de la Junta en este siniestro y el retraso en la solicitud de más medios.

Todos los grupos (PP, Ciudadanos, Vox, PSOE y Adelante Andalucía), sin excepción, han reconocido la labor intachable de los servicios de emergencia, en general, y del Infoca, en particular. Pero también han puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la plantilla y dar estabilidad a estos trabajadores. «No pueden ser héroes hoy y mandarlos a su casa a mediados de octubre», ha apuntado el portavoz de Adelante Andalucía, Ismael Sánchez. En este sentido, la consejera ha explicado que la plantilla actual del Infoca es de 4.700 efectivos, «a la que se han incorporado recientemente 36 personas más y con una tasa de reposición del 110%», ha detallado.

Por último, Crespo ha recordado a los portavoces del resto de grupos parlamentarios que el Ejecutivo andaluz seguirá adelante con la propuesta de reformar el Código Penal, para que las penas sean más severas para los autores de estos incendios: «Actualmente, su artículo 351 prevé entre 10 y 20 años para quienes los provocan», ha aclarado.

Publicidad

Crespo ha asegurado que esta tarde el Consejo de Gobierno abordará la declaración de zona catastrófica (zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil) para los términos municipales que han resultado afectados, decisión con la que se ha mostrado de acuerdo el resto de grupos.

Al mismo tiempo ha anunciado la creación de un grupo de trabajo científico-técnico para que elabore con carácter inmediato un plan de reforestación de la zona. Asimismo, ha considerado la importancia de llevar a cabo un programa de desarrollo sostenible, que no solo frene la despoblación sino que se actúe para que que se pueda vivir de la zona. Para ello, Crespo se ha comprometido a crear un foro de participación en el que, además de las propuestas políticas, se cuente también con la opinión de la población. Medidas todas ellas que no han encontrado oposición por parte del resto de partidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad