

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía no ha considerado necesario exigir una carta o formulario de responsabilidad civil para la entrada y salida de la Comunidad, permitida desde ayer hasta el día 6 de enero para la reagrupación familiar y de allegados con motivo de la Navidad. La portavoz del comité de expertos de la Junta de Andalucía, Inmaculada Salcedo, explicó que tras analizar esta posibilidad empleada por otras comunidades no se ha visto «operativa» en el caso andaluz. La Junta apela a la responsabilidad de cada ciudadano y en este sentido el presidente de la Junta, Juanma Moreno, lanzó ayer una llamada a la prudencia a quienes viajen a Andalucía y a cuidar de la salud de los otros. «El esfuerzo durante meses hace posible que los andaluces que estudian o trabajan fuera puedan volver a casa por Navidad. Cuidemos de la salud de los nuestros, es el regalo más importante», escribió el presidente en su cuenta de Twitter, en la que cada día suele lanzar consejos frente a la pandemia.
La interrupción del cierre perimetral por unos días es una de las novedades con motivo de las fiestas navideñas aprobadas por la Junta en consenso con el Gobierno central. Desde hoy, día de Nochebuena, y durante fechas señaladas como la de mañana, 25 de diciembre, la de Nochevieja del 31 y el 1 de enero de año nuevo, se relajan otras restricciones. Así el toque de queda nocturno desde esta noche a la madrugada de mañana y de la Nochevieja se amplía de las 23.00 horas a las 1.30 horas. Eso sí, solo justificado para quienes se trasladen de una casa familiar a otra o del restaurante al domicilio.
Las nuevas medidas también recogen que se podrán reunir un máximo de diez personas en el domicilio familiar solo los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, mientras que el resto de días se mantiene el límite de seis.
Ya desde el pasado viernes 18 de diciembre, cuando comenzó la segunda fase de desescalada, los andaluces pueden desplazarse entre las distintas provincias. También el comercio puede cerrar a las 22.30 horas; mientras que la hostelería tiene dos horas más de apertura, hasta las 22.30, aunque con un paréntesis de cierre entre las 18.00 y las 20.00 horas, con la excepción de las cafeterías, que podrán abrir pero sin servir bebidas alcohólicas. Este horario también se modifica en los días señalados; así que esta Nochebuena y la Nochevieja, restaurantes y bares pueden cerrar a la 1.00 de la mañana, media hora antes del toque de queda.
La relajación de las restricciones pueden modificarse si la evolución de la pandemia es negativa. El comité de expertos de la Junta analizará la situación en víspera de la Nochevieja. El Ministerio de Sanidad alertó ayer a las comunidades que los datos cara a la Navidad no son lo buenos que se habían fijado, por lo que exige medir bien las medidas. Andalucía sigue siendo por ahora una de las comunidades con menos incidencia por cada cien mil habitantes, 139,6 en concreto frente a los 253 casos de media en España. Si bien no supera el semáforo rojo de la Covid diseñado por los epidemiólogos, la incidencia acumulada ha subido. Ayer se contabilizaron 1.092 nuevos casos de Covid-19 frente a los 520 del martes y 37 fallecidos, cuatro más que el día antes.
El Ejecutivo andaluz teme además que el comienzo de la vacunación este domingo día 27 relaje la precaución exigida contra la Covid. Sobre todo porque al principio la vacuna llegará «con cuentagotas», según el consejero de Salud, Jesús Aguirre. Con la de Pfizer está previsto vacunar a 400.000 personas hasta marzo, solo el 6% de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.