El consejero portavoz, Ramón Fernández-Pacheco, y el responsable de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, este mediodía tras el Consejo de Gobierno. Sur

La Junta no eliminará carreras universitarias, pero evitará «duplicidades innecesarias»

El Consejo de Gobierno aprueba un nuevo decreto que dará flexibilidad y dinamismo a las enseñanzas superiores, según Gómez Villamandos

Martes, 27 de junio 2023, 14:27

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado en su reunión de este martes el nuevo decreto que ordena las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la comunidad autónoma. Se trata, ha asegurado el consejero José Carlos Gómez Villamandos, de evitar ... duplicidades, de imprimir flexibilidad y dinamismo a las universidades y de adecuar la oferta académica a la demanda social y del sector productivo, aunque al mismo tiempo ha asegurado que no se eliminarán titulaciones que ya se estén ofertando por las universidades públicas andaluzas.

Publicidad

El consejero ha destacado que es la primera ocasión en que Andalucía cuenta con un decreto específico para regular las enseñanzas universitaria. «Desde 2010 no hemos podido realizar nuevas ofertas de grado; el escenario quedó congelado y esto ha provocado una gran disfunción y dificultades en la planificación estratégica por parte de las universidades, lo que se ha traducido en una pérdida de competitividad», ha dicho Villamandos en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno. Se cambia una estructura rígida por una oferta «dinámica y flexible», adecuada a las necesidades sociales y económicas» de Andalucía, ha afirmado el consejero.

El mapa de titulaciones podrá modificarse cada cuatro años, aunque cada dos se podrían actualizar. Con esto se persigue adaptar la oferta académica a las demandas de los estudiantes y a la realidad socioeconómica de Andalucía. También se introduce un criterio de territorialidad, para que en el caso de nuevas titulaciones «evitemos duplicidades innecesarias».

Formación dual

El decreto aprobado establece una nueva estructura curricular, con la formación dual (como sucede en la FP, con formación en la universidad y en una empresa colaboradora con un contrato de trabajo). También se prevén grados con itinerario abierto, es decir, los alumnos podrán elegir los dos primeros años asignaturas de diferentes titulaciones y especializarse a partir del tercer curso. Se recoge también la simultaneidad de dobles titulaciones, con la posibilidad de cursar dos grados de forma simultánea en una programación conjunta. Y, para el caso de los grados del área de Conocimiento de Ingenierías y Arquitectura, se podrá estudiar grado y máster de forma sucesiva.

Según ha comentado el consejero, para la primavera de 2024 espera tener desarrollado este decreto y contar ya con un nuevo mapa de titulaciones para las universidades públicas andaluzas. Según el consejero, esta nueva ordenación del sistema universitario andaluz no va a suponer suprimir o eliminar carreras, en referencia a las que puedan tener una menor demanda. «Hay titulaciones con una importancia estratégica desde el punto de vista del conocimiento, aunque económicamente no sean viables, y pienso por ejemplo en carreras del ámbito de las Humanidades, que seguiremos apoyando», ha señalado.

Publicidad

En cambio, se quieren poner en marcha medidas que permitan incrementar el número de alumnos en las carreras de ingenierías, que son las de mayor empleabilidad. Plantean así este nuevo sistema de grados abiertos o el recorrido sucesivo de grado y máster. «Esto hará que los estudios de ingenierías sean más atractivos para nuestros alumnos», ha indicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad