El consejero, Rogelio Velasco, interviene en el foro organizado por la Fundación Ecolec y Diario SUR. Foto: salvador salas / vídeo: Pedro J. Quero
Foro SUR

La Junta impulsa siete proyectos de economía circular que permitirán crear 7.000 empleos

El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, valora el desarrollo de políticas sostenibles durante su participación en el foro 'Cambio climático y economía circular: un cambio de paradigma para un desarrollo sostenible en Andalucía'

Juan Soto

Málaga

Lunes, 28 de junio 2021, 13:36

El cuidado del medio ambiente y el desarrollo de políticas sostenibles para el planeta se ha convertido en un objetivo prioritario para la Junta de Andalucía. El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, ha explicado este lunes que la administración regional está volcada en configurar ... un modelo tecnológico y productivo que sirva de referencia para otros territorios. En esta línea ha dicho que la Junta presta su apoyo a una decena de proyectos empresariales tractores y estratégicos en materia de economía circular y energía renovable con un presupuesto de 4.291 millones de euros. Además, están impulsando siete proyectos estratégicos que supondrán una inversión total de 2.641 millones de euros y generarán 7.000 puestos de trabajo y otros diez proyectos relacionados con la huella de carbono cero.

Publicidad

Velasco, que ha participado en el encuentro 'Cambio climático y economía circular: un cambio de paradigma para un desarrollo sostenible en Andalucía', organizado por la Fundación Ecolec y Diario SUR, ha detallado que ya tienen tres proyectos en marcha: uno para la extracción de metales, con una inversión de 1.300 millones de euros; una iniciativa enfocada a la gestión integral de los aparatos eléctricos y electrónicos, con una partida de 320 millones; y otra para lograr la valorización energética de residuos que ya no pueden reutilizarse pero sirven como combustible alternativo.

El consejero comenzó asegurando que «el modelo de producir, usar y tirar ya no es sostenible porque los recursos han ido agotándose» y por ello el gran reto de su departamento es que las industrias de Andalucía reduzcan su impacto ambiental y fomenten la economía circular. Para ello ha considerado clave la aparición nuevas empresas de ingeniería que lleven al límite la capacidad de reciclaje y la colaboración de la Universidad, que es la que aporta los conocimientos tecnológicos y científicos necesarios.

Velasco consideró que las actividades asociadas a la economía circular van a permitir una importante creación de empleo. Durante su intervención citó un estudio reciente de la Unión Europea que avanza que en los próximos cinco años se generarán 700.000 puestos de trabajo asociados a esta industria y que el PIB crecerá cada año 0,5 puntos.

A su juicio, para que el futuro del planeta sea largo y próspero es fundamental que se involucren todas las partes interesadas, tanto las administraciones, como las empresas y los ciudadanos. Recordó que el planeta alcanzará los 10.000 millones de personas en 2050 y que si continuamos a este ritmo de consumo se necesitarían los recursos de tres planetas como la Tierra para seguir funcionando. «Es un tema absolutamente prioritario», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad