Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno andaluz va a impulsar un plan estratégico de apoyo al sector del toro bravo frente a la crisis Covid que contará con un paquete de ayudas dotado de cuatro millones de euros para las explotaciones de cría de este ganado bravo en Andalucía.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado en la reunión de este martes del Ejecutivo autonómico el citado plan que pretende compensar a sus titulares por las pérdidas sufridas debido a las limitaciones impuestas durante la crisis Covid y la suspensión de festejos con el objetivo de evitar así la desaparición de esta actividad.
Las ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y se modularán para canalizar su mayor cuantía a las explotaciones con más pérdidas, tendrán un importe de inicial de 250 euros por animal y que podría aumentar hasta en 400 euros adicionales, estableciendo un máximo de 120 animales por beneficiario.
La pandemia ha perjudicado al sector con importantes pérdidas económicas ocasionadas por la parálisis de fiestas, festejos y eventos asociados al sector, así como por el incremento de costes ligados al aumento de estos animales en las fincas.
Esta situación está teniendo graves consecuencias y está poniendo en peligro el valioso patrimonio genético que aporta esta activad, así como la labor medioambiental del toro bravo en el sostenimiento del ecosistema de la dehesa y el mantenimiento de un tejido socioeconómico rural asociado a esta ganadería.
Este panorama llevó al Gobierno andaluz a incluir a este sector entre los destinatarios a las ayudas excepcionales por la crisis Covid (cuyo objetivo ha sido subsanar los problemas de liquidez que ponen en peligro el mantenimiento de esta actividad ganadera, lo que ha supuesto que reciban ayudas por un total de 1,2 millones de euros.
El Gobierno andaluz ha dado luz verde también al Plan Integral para el Fomento del Toro Bravo, después de dar los primeros pasos para la elaboración de este documento para el fomento de esta actividad y patrimonio cultural en el que han participado diversas consejerías con el objeto de dar respuesta a las demandas de los ganaderos han planteado, así como su preocupación en representación de las asociaciones y uniones de criadores de toros bravos y con el apoyo de ASAJA. Este plan persigue crear un espacio de trabajo para abordar de una manera integral la defensa y promoción del toro bravo desde diferentes vertientes, como la social, económica, cultural o educativa. Con esta iniciativa, la Junta pone de relieve su compromiso con el sector, que tiene una gran importancia como generador de riqueza.
La ganadería brava contribuye al desarrollo rural de Andalucía en términos económicos y sociales, aportando enormes beneficios medioambientales. Se trata de un sistema de producción ganadera muy particular, en el que se gestiona la ganadería de manera sostenible, al emplear una raza autóctona muy rústica y bien adaptada a las condiciones de las dehesas. Además, constituye un elemento modelador y conservador del paisaje, en perfecta armonía con el medio ambiente, subraya la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.