Secciones
Servicios
Destacamos
Las afirmaciones de María Jesús Montero, que esta semana señaló que el Gobierno no va a abrir antes del final de la legislatura el proceso para reformar el sistema de financiación autonómica ha vuelto a elevar el tono del enfrentamiento entre el Ejecutivo central y ... la Junta de Andalucía. El reclamo de un nuevo sistema de financiación ha estado en el centro de la confrontación entre ambas administraciones durante los últimos años, aunque últimamente había quedado en un segundo plano ante otras cuestiones más perentorias, como el debate fiscal que motivó que la Junta llevara ante el Tribunal Constitucional un recurso contra el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas al considerar que invade sus competencias fiscales.
Sin embargo, después de que el pasado miércoles la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descartara abordar ese asunto en la presente legislatura, la financiación volvió a ocupar el primer plano del enfrentamiento entre ambas administraciones.
Montero respondió en el Congreso a una pregunta formulada por el diputado de Compromís Joan Baldoví para reconocer que la reforma del sistema no se producirá en esta legislatura cuestión que atribuyó a las grandes dificultades que han signado el actual periodo parlamentario, como la pandemia o la guerra de Ucrania. La ministra admitió que en este tiempo no se han producido los avances que hubiera deseado en algunas materias de esta reforma, por lo emplazó a seguir trabajando en la próxima legislatura.
Esta circunstancia motivó una la respuesta del presidente de la Junta, Juanma Moreno, que aseguró que la posición adoptada por Montero la inhabilita para hacer ningún discurso en defensa de Andalucía, comunidad con la que, en su opinión, el Estado tiene una deuda. El presidente recordó que en sus tiempos de consejera, la ahora ministra promovió una iniciativa dirigida al Gobierno de Mariano Rajoy en reclamo de un nuevo sistema de financiación que él mismo, como jefe de la oposición, respaldó sin reservas.
Desde esa postura, que ahora defiende la Junta gobernada por el Partido Popular, se sostiene que la comunidad andaluza está infrafinanciada y que el Estado debe aportar cada año 4.000 millones de euros más.
Desde el Ministerio de Hacienda se sostiene que a pesar de no haberse reformado el sistema, Andalucía ha recibido del Estado más recursos en los últimos años, con Pedro Sánchez en La Moncloa y Juanma Moreno en el Palacio de San Telmo, más recursos que nunca. Concretamente, en el periodo 2019-2023 se transferirán 112.840 millones de euros de fondos estatales frente a los 81.405 transferidos en el periodo 2013-2017.
Según Hacienda con Montero ministra de Hacienda Andalucía ha recibido 6.000 millones de euros más al año, sin contabilizar los fondos europeos, en comparación con lo recibido durante los gobiernos de Mariano Rajoy.
Este jueves se ha reproducido este enfrentamiento, lo que apunta a que la cuestión de la financiación volverá a estar en el primer plano de la controversia entre ambas administraciones. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, reclamó a Montero que rectifique y aborde ya la reforma del sistema y aseguró que el anuncio de Montero de que no tiene previsto hacerlo en esta legislatura es inaceptable porque supone un ataque a Andalucía.
A su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a demostrar su «obsesión con dañar a Andalucía negando la reforma del actual sistema de financiación autonómica, que desde hace años castiga» a esta comunidad y le hace perder mil millones anuales. El anuncio de Montero, según ha apuntado, ha sido un «jarro de agua fría» para los andaluces y una «traición» a esta comunidad.
El delegado del Gobierno en la comunidad, Pedro Fernández, respondió a estas afirmaciones y aseguró que la Junta de Andalucía tiene más dinero que nunca, aunque no sabe gestionarlo para que llegue a las personas, a las empresas e instituciones.
En relación a la financiación sanitaria, Fernández, aludió a que las medidas de la Junta son «a pesar de haber recibido por parte del dinero de España fondos extraordinarios para su mantenimiento».
El delegado del Gobierno apuntó en relación a esa abundancia de recursos en transferencias del Estado hacia Andalucía a «los casi 500 millones de euros que la Junta tuvo que devolver y que no llegaron nuestras pymes y autónomos», a lo que sumó «tener paralizados 68,4 millones de euros del Bono Alquiler Joven por no tener la capacidad de resolverlo», lo que supuso privar «a miles de jóvenes del dinero para pagar el alquiler».
El delegado del Gobierno acusó a la Junta de «mentir y no reconocer que con María Jesús Montero como ministra de Hacienda, Andalucía está recibiendo más dinero que nunca en su historia para su financiación, como se puede demostrar con cualquier documento o base de contabilidad oficial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.