Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha estrenado la recuperación de su autonomía financiera con la emisión de bonos de deuda por 1.000 millones de euros. Se trata de la mayor operación de deuda pública de la Administración andaluza hasta la fecha.
La emisión de deuda, a diez años, según ha informado la Consejería de Hacienda, ha sido un éxito por la buena acogida en los mercados financieros, al situarse el libro de órdenes por encima de los 2.600 millones de euros, lo que supone que la demanda ha superado 2,6 veces el importe adjudicado. Han participado cerca de 120 cuentas de 27 nacionalidades distintas.
El 75% de la emisión se ha colocado fuera de España, y ha destacado especialmente la participación de inversores procedentes de Francia y Benelux (28%), Alemania y Austria (20%), Italia (14%), Portugal (6%) y países nórdicos (6%). BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, HSBC ySantander han sido las entidades seleccionadas por la Junta como directoras de la emisión.
Las obligaciones emitidas, con vencimiento 30 de abril de 2031, pagarán un cupón anual de 0,50%, con un diferencial respecto a Tesoro de 18 puntos básicos, el más bajo obtenido por la Junta de Andalucía desde su regreso a los mercados financieros.
Además, el 56% de las ofertas adjudicadas proceden de lo que se denomina en los mercados financieros gestoras de fondos de inversión, compañías de seguros y fondos de pensiones, y bancos centrales e instituciones.
Al tratarse de bonos sostenibles, los recursos obtenidos se destinarán a actuaciones en los ámbitos de la educación, sanidad, eficiencia energética, conservación del medio ambiente, gestión sostenible del agua, transporte limpio, prevención y control de la contaminación y lucha contra el cambio climático, generación de empleo y apoyo a pymes, entre otros.
El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha valorado como muy positiva la respuesta de los inversores a una operación que supone el regreso a los mercados financieros de Andalucía, después de que en 2020 la comunidad autónoma no fuera autorizada por el Gobierno central a emitir deuda en respuesta a los incumplimientos de los objetivos de estabilidad y las reglas fiscales en el ejercicio 2018, con la última administración socialista.
«Andalucía ha sacado una gran nota en este examen que supone la vuelta a los mercados», señaló Bravo, que ha destacado que «la gran acogida que han dado los inversores, especialmente los internacionales, a esta emisión es un signo evidente de la confianza que genera este Gobierno que, por segundo año consecutivo, ha conseguido cuadrar sus cuentas alcanzando el equilibrio presupuestario».
Asimismo, el consejero ha enfatizado que se trata de la primera emisión de bonos sostenibles de la historia de la Junta de Andalucía, «con la que se da cumplimiento al compromiso expresado por el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, para encabezar desde Andalucía una auténtica revolución verde».
La Consejería ha desarrollado un Marco de Financiación Sostenible, en el que se encuadra esta primera emisión de bonos por importe de 1.000 millones, cuyos recursos estarán vinculados a proyectos ambientales y sociales. De esta manera, Andalucía busca alinear su estrategia de inversión sostenible con su financiación y desempeñar, además, un papel importante en el desarrollo del creciente mercado de bonos y préstamos verdes, sociales y sostenibles, según señalan desde la Consejería.
El objetivo, aseguran, es reorientar la inversión pública y privada, el consumo y la fiscalidad hacia prioridades sostenibles y de lucha contra el cambio climático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.