

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Martes, 12 de noviembre 2019, 00:07
La Junta ha eliminado este año un total de 43 edificios prefabricados que acogían más de 80 aulas dentro del primer plan impulsado por la Consejería de Educación y Deporte para erradicar este tipo de inmuebles en los centros escolares de Andalucía que, en principio, habían sido instalados para acoger de manera provisional estas clases pero el tiempo se ha encargado de hacerlas permanentes.
El Gobierno andaluz prevé también la supresión ese año de otros 9 edificios que acogen de manera provisional a 18 aulas, mientras que otra decena de actuaciones han sido postergadas para más adelante por necesidades coyunturales de escolarización. Hasta el pasado verano, la Consejería había destinado una inversión de 29,5 millones de euros a estas actuaciones de demolición y construcción de las infraestructuras escolares alternativas, así como a otras obras de mejora en centros educativos andaluces. El presupuesto para 2020 alcanza los 72 millones, cuantía de la que dispondrá la Agencia Pública Andaluza de Educación para actuaciones en obras y equipamientos y que incluye también la supresión de las clases prefabricadas.
El objetivo del departamento que dirige el consejero Javier Imbroda (Ciudadanos) es acabar definitivamente con este problema de las aulas prefabricadas en esta legislatura o, al menos, dejarlo reducido al mínimo. De hecho, estas intervenciones se contemplan en el nuevo Plan Anual de Infraestructuras (PAIF) de la Consejería que planifica todas las actuaciones en esta materia hasta el horizonte de 2027.
La previsión inmediata es eliminar otras 23 de estas instalaciones temporales, aunque ello está supeditado a la finalización de obras de los edificios alternativos.
Actualmente existen en Andalucía un total de 240 edificios prefabricados que albergan más de 450 aulas en las que reciben sus clases a diario más de 11.000 alumnos. Estas construcciones se encuentran en casi todas las provincias, excepto en Jaén y Córdoba. Sevilla es la que más sufre este problema con 30 centros escolares con este tipo de aulas prefabricadas, seguida de Almería (29), Málaga (25), Cádiz (14), Granada (10) y Huelva (7).
Algunos de estos inmuebles efímeros tienen una edad que superan los 20 años, lo que ocurre en 36 edificios, mientras que otros 28 están ya cerca de las dos décadas. El edificio más antiguo tiene casi 24 años, mientras que la edad mínima de estas instalaciones es de casi 13 años, con una edad media que se aproxima a los 19 años.
Como ejemplos de la excesiva duración de estas construcciones se encuentran las aulas prefabricadas retiradas este verano en la provincia de Málaga, como las del IES Salvador Rueda de la capital con 21 años; IES Nuevo zona Teatinos, con módulos que alcanzan los 20 años o el IES Jacaranda de Churriana con 21 años. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, criticó el volumen de este problema con el que se encontró a su llegada al cargo, ya que había «151 actuaciones de retirada de esas aulas no ejecutadas y en muchos casos no había planteada ninguna intervención para poner fin a este problema».
Javier Imbroda puso de relieve que la eliminación progresiva de estas aulas prefabricadas, que llegó a tildar de «barracones», es toda una prioridad de su departamento y las actuaciones en esta materia están en la primera línea del nuevo Plan Plurianual de Infraestructuras Educativas (2020-2027), que pretende además mejorar las condiciones y calidad de las instalaciones y equipamientos de estos centros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.