Imagen del aforo reducido en el Teatro Cervantes. MIGUE FERNÁNDEZ. ARCHIVO
Restricciones Andalucía

La cultura recupera el cien por cien de sus aforos en las zonas de nivel 1

Teatros, cines y auditorios deberán aplicar la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias

Martes, 14 de septiembre 2021

Andalucía continúa en su desescalada tras el descenso de la quinta ola. El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como Comité de Expertos, se ha reunido este martes por la tarde en el Palacio de San Telmo para revisar las medidas ... según los datos actuales y la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia. En las dos últimas semanas se ha acentuado la tendencia descendente en la incidencia del Covid-19 que se venía observando, situando a Andalucía en un nivel de Riesgo bajo. La tasa de incidencia acumulada se ha reducido hasta 98 casos por 100.000 habitantes en 14 días y la tasa en la población joven se ha reducido de forma notable.

Publicidad

«Con la necesaria prudencia en la desescalada», matiza la Junta en una nota, y continuando con el seguimiento diario de la pandemia, el Comité de Expertos ha decidido revisar las medidas, entre las que destacan las referentes a la cultura. Teatros, cines y auditorios: se amplían los aforos al 100 % en nivel 1 de alerta manteniendo la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias. Los cultos religiosos en interiores y exteriores recuperan los aforos al 100% en nivel 1 de alerta.

Por otra parte, en los establecimientos de ocio nocturno: se iguala el número de comensales en mesas en el interior tanto en nivel 2 como en nivel 1, pasando de 6 a 8 comensales. Así, quedarían igual que en restauración para ambos niveles. Las playas, por su parte, eliminan en nivel 2 de alerta las medidas para el cierre nocturno de las playas.

Las medidas

Con la necesaria prudencia en la desescalada de las medidas preventivas y continuando con el seguimiento diario de la evolución de la enfermedad en Andalucía, el Comité de Expertos ha decidido revisar las medidas, entre las que destacan:

Ocio nocturno

Se iguala el número de comensales en mesas en el interior tanto en nivel 2 como en nivel 1, pasando de 6 a 8 comensales. Así, quedarían igual que en restauración para ambos niveles.

Playas

Se eliminan en nivel 2 de alerta las medidas para el cierre nocturno de las playas.

Publicidad

Culto religioso

Culto religioso en interiores y exteriores: se amplían los aforos al 100% en los lugares de culto, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible, en el nivel 1 de alerta con las condiciones higiénico-sanitarias recomendadas. Para el culto externo (procesiones en la vía pública), se hacen una serie de recomendaciones como que las personas que porten las imágenes tengan la pauta de vacunación completa o certificado de recuperación de la enfermedad; que esas personas que participen en la procesión lleven mascarillas; que el número de personas que porten las imágenes sea el mínimo necesario, sin menoscabo de la seguridad, debiendo procurarse la mayor distancia posible y segura entre ellos. Así, se procurarán itinerarios que no sean largos y que atraviesen vías o calles lo suficientemente anchas para evitar las aglomeraciones del público, evitándose las calles estrechas; se realizarán en días y horarios que minimicen una gran afluencia de público y en el caso de acompañarse de bandas de música, éstas cumplirán lo estipulado en la normativa vigente y se tomarán las medidas de vigilancia oportunas para evitar aglomeraciones del público.

Establecimientos recreativos infantiles

En zonas en nivel 1 se permite la permanencia de dos grupos de usuarios simultáneamente, siempre que no coincidan en el mismo espacio de juego del establecimiento. Por ejemplo, se permitirá un grupo merendando y otro en el 'play-room'. Se amplía el aforo al 100% en espacios al aire libre y al 75% en espacios cerrados en nivel 1 de alerta. En nivel 2 de alerta se ampliaría al 60% al aire libre y al 50% en interiores.

Publicidad

Instalaciones deportivas

Se permite en nivel 1 de alerta el 100% de aforo para la práctica físico-deportiva en espacios e instalaciones deportivas convencionales al aire libre. Se mantiene el 75% para interiores. Se eleva el límite de finalización de pruebas y eventos deportivos no convencionales hasta las 01:00 horas.

Teatros, cines y auditorios

Se amplían los aforos al 100 % en nivel 1 de alerta manteniendo la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias.

Zoos, jardines botánicos y otros

Para establecimientos de actividades zoológicas, botánicas y geológicas (incluidos acuarios): en nivel 1 y 2 de alerta se amplía el aforo permitido hasta el 100% cuando se trate de espacios abiertos y a un 75 % cuando sea espacios cerrados.

Publicidad

Salones de juego y apuestas

Se iguala el horario de la actividad de restauración que se desarrolle en ellos al resto de la restauración. Se amplía en nivel 1 y 2 de alerta la ocupación de las mesas a 8 personas en interior y 10 en exterior.

Pruebas selectivas

Se deja sin efectos la obligación de autorización previa de Salud Pública para la realización de pruebas selectivas presenciales de las administraciones públicas de la Junta de Andalucía en niveles de alerta 1 y 2. Se deja sin efecto el máximo de participantes por sede para pruebas selectivas oficiales desarrolladas en Andalucía en nivel 1 y 2 de alerta. No obstante, se seguirán los protocolos de medidas preventivas establecidos para estas pruebas selectivas.

Publicidad

Universidades

Las universidades públicas y privadas andaluzas podrán continuar desarrollando su actividad de forma presencial. En cualquier caso, deben adoptar las medidas organizativas y preventivas indicadas por la autoridad sanitaria. En este sentido, se han actualizado -en coherencia con la actualización aprobada en la Comisión de Salud Pública nacional- las medidas para este curso 2021/22 con el objetivo de permitir la máxima presencialidad del alumnado (mientras la situación epidemiológica lo permita).

Todas estas medidas entrarán en vigor desde las 0:00 horas del jueves 16 de septiembre

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad