Carolina España, consejera de Hacienda, y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. Carlos Luján / Europa Press
Política andaluza

La Junta descarta modificar el Presupuesto aunque Hacienda elimine el margen de déficit

La Consejería estima que se podrá afrontar la previsión de gasto, ya que los ingresos reales serán mayores a los presupuestados

Viernes, 9 de febrero 2024, 19:20

El choque de esta semana en el Senado entre la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el grupo Popular en esa Cámara tendrá consecuencias para las comunidades autónomas.

Publicidad

Después de que el PP, con mayoría absoluta, rechazara los objetivos ... de déficit y deuda propuestos por el Gobierno, Montero advirtió de que si no prospera la propuesta del Gobierno, que tiene una segunda oportunidad para que salga adelante en ambas cámaras, los objetivos de estabilidad serían los remitidos a la Comisión Europea en abril del año pasado, que son más exigentes. Así, las comunidades, que según la propuesta de Montero, deberían alcanzar la estabilidad presupuestaria, es decir déficit cero en lugar del 0,1 que figuraba en la propuesta original.

¿Qué supondría esto? Que las comunidades autónomas perderían todo margen de déficit, es decir que tendrían que gastar estrictamente lo que ingresan. La Junta de Andalucía elaboró sus Presupuestos para 2024, aprobados el pasado diciembre, con una previsión de déficit del 0,1, el mismo porcentaje que figuraba en la propuesta de Montero para todas las comunidades. Aunque ello supone unos 200 millones de euros, que llegado el caso tendrían que detraerse de los gastos de la Junta, en la Consejería de Hacienda descartan que eso vaya a obligar a rehacer las cuentas.

El déficit previsto en el Presupuesto de la Junta supondría disponer de una flexibilidad de 200 millones de euros

En primer lugar, porque consideran que se trata de una cantidad menor (200 millones en un presupuesto de casi 47.000 millones) y también porque las cuentas se elaboraron con previsiones prudentes de ingresos que seguramente se acaben superando, especialmente porque la liquidación de las entregas a cuentas del ejercicio 2022 han sido revisadas al alza. Y también porque aunque se haya fijado sobre el papel el déficit del 0,1 el objetivo de la Junta siempre es ir hacia el equilibrio presupuestario, por lo que si hay que ajustarse a ese nuevo escenario en la Consejería entienden que no sería un problema. Si, por el contrario, finalmente se aprueba ese déficit y Andalucía alcanza el equilibrio, tampoco supondría problema.

Publicidad

Previsiones

De momento, en Hacienda estiman que se están cumpliendo sus previsiones y que a lo largo del año irán llegando más recursos tanto del Sistema de Financiación Autonómica como de las conferencias sectoriales.

Más allá de esta cuestión técnica, la decisión del PP de rechazar en el Senado la propuesta del Gobierno se ha traducido en una nueva controversia política en Andalucía. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que es también portavoz socialista en el Senado, instó al presidente de la Junta, Juanma Moreno, a que explique cómo defiende el interés de los andaluces cuando una decisión de su partido impide a la Administración autonómica disponer de esa flexibilidad de 200 millones de euros.

Publicidad

Moreno recordó en su respuesta que aunque el déficit previsto en el Presupuesto de la Junta es del 0,1 , esa previsión se realizó antes de que el Gobierno comunicara ese objetivo y que algunas comunidades autónomas ya expresaron su necesidad de contar con una mayor flexibilidad.

En la Junta consideran que llegar al equilibrio presupuestario es un objetivo que se podría alcanzar

Para el presidente, no es razonable que mientras que la Administración central se reserva el 97% del déficit, le deje a las comunidades un margen del 3 por ciento. «¿Cómo quiere que aprobemos eso?», le preguntó Moreno, que calificó de «un trágala» la propuesta del Gobierno, que mientras que se arroga un amplio margen para endeudarse impone un ajuste a las comunidades.

Publicidad

En su opinión, se trata de «un chantaje en toda regla» a las comunidades autónomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad