Arturo Bernal presentó el programa tras la celebración del Consejo de Gobierno. Sur
Política andaluza

La Junta desarrollará un plan para proteger y rehabilitar el patrimonio andaluz de arte sacro

Invertirá ocho millones en tres años y la mayor parte irá destinado a la conservación y restauración de conventos y monasterios. ·

Lunes, 25 de marzo 2024, 18:24

La Junta de Andalucía va a poner en marcha un plan de protección y conservación del patrimonio histórico artístico de arte religioso que supondrá una inversión de ocho millones de euros en tres años. La mayor parte de este presupuesto, en torno a 5,6 ... millones de euros, se destinará a actuaciones de conservación y restauración de conventos y monasterios declarados bienes de interés cultural.

Publicidad

El consejero de Cultura, Arturo Bernal, presentó este lunes tras la celebración del Consejo de Gobierno un programa que incluye también iniciativas relativas a la investigación, catalogación, promoción y puesta al servicio de la sociedad de este patrimonio.

Bernal destacó que en torno al 80 por ciento del patrimonio histórico artístico de Andalucía está relacionado con el arte religioso y sin embargo no hubo durante décadas una actuación de la Administración autonómica destinada a su conservación y protección. «Durante demasiado tiempo lo han tenido que hacer ellos solos», dijo el consejero en referencia a los obispados, hermandades y cofradías, asociaciones, fundaciones, órdenes e instituciones religiosas y entidades privadas, potenciales receptoras de estas ayudas.

Competencias

«Ahora vamos a asumir nuestras competencias en esta materia y vamos a acompañar a estos colectivos», aseguró Bernal, que explicó que en materia de restauración las subvenciones que se concedan al amparo de este plan implicarán una cofinanciación de las instituciones y entidades beneficiadas, mientras que otras iniciativas, como la promoción, la investigación o la catalogación de los bienes, las financiará al completo la Administración autonómica. Entre quienes podrán beneficiarse también figuran restauradores, artesanos e investigadores, además de centros de investigación públicos o privados.

Publicidad

En concreto, el programa, aprobado para el trienio 2024-2026, consta de cinco ejes de actuación. El primero es el de la investigación y difusión con el objetivo de identificar, conocer y difundir el patrimonio cultural andaluz de naturaleza religiosa, así como el patrimonio documental y bibliográfico de naturaleza religiosa en Andalucía.

El segundo es la catalogación con el objetivo de inventariar los bienes y actividades de interés. El tercero, que concentrará la mayor parte de la inversión, es el de conservación y restauración de bienes muebles e inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural religioso. La Junta pretende tutelar estos bienes mediante actuaciones que se tramitarán a través de convocatorias de subvenciones.

Publicidad

El programa también incluye la promoción del patrimonio religioso y del arte sacro y, como quinto eje, la puesta al servicio de la sociedad del mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad