Ramón Fernández-Pacheco, portavoz del Gobierno andaluz. Sur
Política andaluza

La Junta deplora que su financiación dependa de la necesidades de Sánchez

Ramón Fernández-Pacheco recuerda que Andalucía viene reclamando desde hace años un nuevo sistema que cubra sus necesidades

Lunes, 11 de septiembre 2023, 20:24

Después de casi una década clamando en el desierto por una reforma del sistema de financiación, primero bajo un Gobierno socialista y después bajo la presidencia de Juanma Moreno, la Junta de Andalucía asiste ahora a un escenario en el que el asunto ha aparecido ... en el agenda política nacional en el marco de las exigencias que los partidos nacionalistas están poniendo sobre la mesa para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Esta situación ha causado indignación en el Gobierno andaluz, cuyo portavoz, Ramón Fernández-Pacheco, asegura que este problema debería haberse abordado hace ya mucho tiempo.

Publicidad

El consejero señaló que se trata de un sistema que tenía que haberse renovado años atrás y aseguró que ahora sólo se plantea en base a un criterio «que es el interés personal de Pedro Sánchez». Así, según Fernández-Pacheco, para su reforma «no se atiende a criterios de población, de edad de la gente, de densidad, de servicios públicos que hay que prestar, sino solamente a la aritmética parlamentaria, en función de los votos que necesita Pedro Sánchez para lograr la investidura».

Para el portavoz de la Junta, se trata de una situación inaceptable, por lo que la postura del presidente, Juanma Moreno, es clara y parte de la idea de que Andalucía es una comunidad autónoma histórica de primer nivel, la única que alcanzó su autonomía en base a las urnas» el 28 de febrero de 1980. «Defenderemos donde haga falta el interés de Andalucía, quepasa por que no se agravie a Andalucía en beneficio de aquellos que le pueden aportar votos en el Congreso a Pedro Sánchez», advirtió.

Fernández-Pacheco reclamó en ese sentido un modelo de financiación justa que permita prestar los servicios públicos y abogó por el diálogo, en base a la articulación territorial de España que se tiene que celebrar con el concurso de todos y en los foros que habilitados para ello. En concreto, pidió una Conferencia de Presidentes donde los representantes de cada territorio puedan expresar su opinión, «y no en despachos, de espaldas de la opinión pública y con el único fin de que la aritmética parlamentaria beneficie a Pedro Sánchez».

Publicidad

Por otra parte, sostuvo que «promover una amnistía» para los implicados en el proceso independentista catalán vinculado al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 sería «dilapidar la separación de poderes en nuestro país de facto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad