La Junta ha decretado como zonas de riesgo de la fiebre del virus del Nilo Puerto Real y a la comarca de la Janda en la provincia de Cádiz, según informó este lunes la delegada del Gobierno andaluz en esa provincia, Ana Mestre.
Publicidad
Los lugares de riesgo de esta enfermedad, provocada por la picadura de un mosquito, son el término municipal de Puerto Real y el triángulo formado por los términos municipales de Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas y Medina Sidonia, así como los términos municipales limítrofes de las localidades de Vejer, Conil y Barbate.
En estas zonas de la provincia gaditana se detectaron este fin de semana cuatro nuevos casos de este virus, que hasta el momento se limitaba solo a la provincia de Sevilla. Los cuatro afectados por este nuevo brote en Cádiz se encuentran ingresados en el hospital de Puerto Real y uno de ellos permanece en la UCI.
Para establecer estas nuevas zonas de riesgo de contagio de este virus e impulsar la coordinación para adoptar medidas preventivas, la delegada de la Junta mantuvo este lunes un encuentro con los delegados territoriales de Salud y Familias y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Isabel Paredes y Daniel Sánchez, respectivamente, junto a representantes de varios ayuntamientos y Diputación de Cádiz.
En este encuentro se ha abordado el plan de actuación para el control de este brote en estas zonas de riesgo, delimitadas por la información obtenida de la investigación epidemiológica de los casos registrados, así como las condiciones naturales y ambientales y la información del sistema de vigilancia de equinos, animales que también resultan afectados por esta enfermedad.
Publicidad
La Junta va a impulsar una campaña de información a la población para fomentar medidas preventivas y de protección frente al mosquito en la que participarán los ayuntamientos y Diputación. Además, se plantea también actuar para reducir la población de mosquitos y de sus larvas en estas zonas.
Los únicos casos de personas afectadas se limitaba hasta ahora a la provincia de Sevilla, con tres personas mayores de 70 años fallecidas y otras 7 que se encuentran actualmente hospitalizadas, 3 de ellas en la UCI. En Sevilla el total de casos detectados es de 31, de los que 24 están confirmados, la mayoría de ellos de la comarca de Coria del Río y Puebla del Río, zona próxima al Guadalquivir y las marismas del río, hábitat en el proliferan los mosquitos que provocan la enfermedad.
Publicidad
La Junta había detectado hasta ahora algunos casos del virus del Nilo en las provincias de Huelva y Cádiz, pero solo en animales, especialmente en caballos. La picadura del mosquito de esta enfermedad importada de África provoca una meningoencefalitis que puede resultar letal en el 1% de los casos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.