Loles López. SUR

La Junta critica el envío de menores inmigrantes «sin información ni financiación»

Loles López ve un «escándalo» el reparto del Gobierno y asegura que el sistema andaluz de acogida está «reventado» pese a su gran esfuerzo

JOSÉ LUIS PIEDRA

sevillA.

Viernes, 21 de febrero 2025, 01:00

La Junta acusó ayer al Gobierno de enviar a menores inmigrantes a las comunidades autónomas «sin información, ni coordinación, ni financiación», según expuso ayer en ... el Parlamento andaluz la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López.

Publicidad

La consejera consideró este reparto para el acogimiento de menores inmigrantes un «escándalo» y reprochó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «meter por la puerta de atrás a 583 menores bajo la apariencia de mayores de edad».

Loles López afirmó que «los niños no pueden ser moneda de cambio para ningún gobierno y menos para mantener a Pedro Sánchez en él, ya que la inmigración tiene que ser ordenada, regulada y con trabajo con el país de origen».

La consejera resaltó el compromiso de Andalucía para la acogida ya que «siempre ha respondido» pero advirtió que el sistema andaluz está reventado». Mientras tanto, agregó, «el reparto de menores sigue y el Ejecutivo central no quiere saber nada de ellos, literalmente no existen, si tienen que comer, calzar o necesitan asistencia o atención sanitaria o social, les da exactamente igual», subrayó.

Publicidad

A su juicio, «el Gobierno de España cada día fleta aviones y traslada personas migrantes a Andalucía donde no tenemos ni información ni coordinación, absolutamente nada».

Loles López explicó en su intervención en la Cámara autonómica que «estas personas son atendidas por distintas ONG durante el tiempo que ellas pueden y que tienen la financiación, de forma que, cuando eso acaba este apoyo, pasan a la calle sin regularización y aunque quieran trabajar para incluirse en la sociedad, tampoco pueden».

La responsable autonómica en materia de inmigración arremetió contra los ministros del Gobierno para los que «no existen»., añadiendo que «mientras todo esto está pasando, nos levantamos un día y vemos que se está hablando de un nuevo reparto de menores y la intención clara era que quedaran excluidos Cataluña y País Vasco porque dicen que tienen una gran presión migratoria».

Publicidad

En su opinión, «si en Cataluña y País Vasco tienen una gran presión, qué pasa con los más de 500 niños que nos han metido por la puerta de atrás y que no cuentan».

La titular andaluza de Inclusión Social apostó por la «unidad, la organización y la financiación» en la gestión de la llegada y distribución de los menores inmigrantes, ya que «los niños no pueden ser moneda de cambio». Por último, resaltó el plan impulsado por su departamento para la erradicación de los asentamientos chabolistas de los inmigrantes temporeros y señaló que este «Gobierno andaluz ha hecho más en tres años que otros en 30».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad