No cambiar el modelo productivo, sino hacer más productivo el modelo. Parece un juego de palabras, pero no lo es. El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, recurrieron ... ayer a esta combinación semántica para explicar cuál debe ser, en su opinión, el destino y la utilidad de los fondos europeos extraordinarios que llegarán en los próximo meses a Andalucía para dar respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia.
Publicidad
Ambos intervinieron en unas jornadas organizadas en la sede de la CEA para analizar los retos y oportunidades que la llegada de los fondos Next Generation deparan a la comunidad autónoma. La coincidencia sobre cuál debe ser el destino de los fondos fue total: no se trata de aprovechar esta oportunidad para cambiar el actual modelo productivo de Andalucía, sino de modernizarlo y actualizarlo para mejorar su productividad.
La Junta señala tres ejes a los que deben destinarse prioritariamente los fondos: la modernización del sector agrícola para incrementar su productividad, la mejora del sector sanitario y la potenciación de la industria aeroespacial.
También considera la necesidad de aprovechar la ocasión para digitalizar y modernizar la economía, un proceso que debe afectar a todos los sectores productivos andaluces, especialmente al turismo, y de actualizar la Formación Profesional para adaptarla a la demanda del mundo empresarial.
Aunque en el encuentro se valoró que se trata del mayor paquete de estímulo jamás concedido por la Unión Europea y González de Lara señaló que se trata de una ayuda esencial y decisiva para reactivar el motor empresarial a medio y largo plazo, el presidente de la CEA alertó también sobre las dudas existentes en torno a los procedimientos para su tramitación, que en su opinión podrían desdibujar las expectativas de las empresas optantes a las ayudas y, por tanto, «hacer tambalear la confianza puesta en ellas».
Publicidad
Para González de Lara, tras un año y medio escuchando anuncios en torno a estas ayudas, ha llegado la hora de la verdad. «18 meses sin claridad sobre cómo van a participar las empresas en estos fondos son demasiados -dijo-, no podemos permanecer en esta nebulosa sobre el cómo de su gestión».
El presidente de la patronal añadió que estas ayudas están llamadas a ser transformadoras, no sólo para el sistema productivo andaluz, sino también para la propia Administración pública.
En el mismo sentido incidió el consejero de Hacienda y Financiación Europea. Juan Bravo señaló que la modernización y simplificación de la Administración tendrá una repercusión definitiva sobre la economía regional, y aseguró que si los 70.000 millones que llegarán a España de fondos Next Generation permitirán un crecimiento de en torno a 0,8 puntos del PIB, las reformas que se puedan poner en marcha supondrán un crecimiento significativamente mayor, de en torno a diez puntos.
Publicidad
Bravo lamentó que el Gobierno central no haya dado participación a las comunidades autónomas a la hora de decidir el destino de los fondos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.