La Junta ve «brutal y un error» los recortes de la UE en capturas pesqueras para la flota andaluza

Carmen Crespo considera «un jarro de agua fría» esta reducción, que afecta de lleno a los barcos que faenan en aguas del Mediterráneo

JOSÉ LUIS PIEDRA

sevilla.

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 01:00

El Gobierno andaluz consideró ayer «brutal y un error» los recortes acordados por la Unión Europea en capturas pesqueras, ya que supondrán «un jarro de agua fría» para la flota andaluza. Así se manifestó la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que ... rechazó esta bajada de cuotas pesqueras decidida por los ministros de Pesca europeos y que afectan al sector andaluz que faena en aguas del Mediterráneo, que en tan solo cuatro años alcanzará un recorte acumulado del 40% de los días de pesca.

Publicidad

Carmen Crespo sostuvo que «ahora no es el momento de reducción de cuotas, ya que el contexto actual es como un año de transición para evaluar la recuperación de los stocks, en consonancia con lo que establece la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)».

En este sentido, criticó la actitud del equipo del comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca que, a su juicio, «se ha centrado en la sostenibilidad ambiental sin tener en cuenta ni la recuperación de los stocks, ni el esfuerzo pesquero que se ha hecho a lo largo de estos años, ni la derivada económica de un sector vulnerable como el andaluz, que diversifica la costa y que es fundamental para los intereses de la comunidad, España y también para Europa». Sobre los informes científicos que sirven de base en las negociaciones, la consejera reclamó que «deben estar actualizados al máximo posible para garantizar que los datos se corresponden con la realidad de los caladeros, y creemos que es un error y las capturas pesqueras son un sector estratégico para la alimentación de los europeos».

La responsable andaluza de Pesca solicitó también a Bruselas que se replanteé si quiere que el sector pesquero «siga siendo estratégico y no dependamos de terceros países», por lo que censuró que se esté actuando «solo desde la sostenibilidad sin tener en cuenta la derivada económica ni el esfuerzo que han hecho los pescadores a lo largo de estos años».

Publicidad

Carmen Crespo puso de relieve que la política pesquera comunitaria se basa en tres pilares, en relación con el ámbito medioambiental, económico y social, por lo que hay que ser conscientes de la importancia de velar por los recursos pesqueros y el buen estado del ecosistema marino pero, actualmente, se está provocando un desequilibrio al dar demasiada prioridad a este ámbito en detrimento del necesario mantenimiento del empleo y las empresas y de garantizar el bienestar de la sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad