Juanma Moreno, este miércoles en el Congreso del Hidrógeno Verde. Sur
Economía

La Junta da el arreón final al mayor proyecto de renovables de Europa

Las obras del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde entran en la Unidad Aceleradora de Proyectos y comenzarán en junio, se prolongarán tres años y supondrán la creación de 10.000 empleos

Miércoles, 5 de febrero 2025, 15:23

Después de que el frustrado intento de convertir en permanente el impuesto a las energéticas paralizara durante algunos meses el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el Gobierno andaluz quiere darle el arreón final. La Junta asignará el próximo martes a su Unidad Aceleradora ... de Proyectos (UAP) el del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuya construcción comenzará en junio con una inversión de 3.000 millones de euros. Esta iniciativa, de la energética Moeve (antigua Cepsa), está localizada en las provincias de Huelva, concretamente en la localidad de Palos de la Frontera (por donde comenzará) y en el Campo de Gibraltar, y se prevé que demande unos tres años de trabajo hasta ponerse en funcionamiento, con una creación, durante esa fase constructiva, de unos 10.000 empleos.

Publicidad

La asignación a la UAP permitirá acelerar la tramitación ambiental del proyecto y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico, según explicó el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Se trata de acelerar de esa manera la ejecución de una iniciativa que el Gobierno andaluz considera estratégica no solamente para avanzar en la autosuficiencia energética, que se pretende alcanzar a través de las renovables, sino también en el objetivo de la reindustrialización de la comunidad.

Moreno, que intervino en el II Congreso del Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva, explicó que del centenar de iniciativas relativas a esta fuente de energía registradas en Andalucía, 11 están asignadas ya a la UAP y a ellas se sumará el del Valle Andaluz

Pero este proyecto, al que recientemente también mostró su respaldo el Gobierno central, no es uno más. El presidente de la Junta lo ha definido como el más importante de Europa. «Ya no hablamos de una idea, ya no hablamos de un proyecto, hablamos de una realidad inminente que estamos viendo, que la Junta de Andalucía y el resto de administraciones están dando todos sus permisos», señaló.

Publicidad

El Gobierno andaluz reclama más compromiso de la Administración central con las conexiones de la red eléctrica

Moreno afirmó que Andalucía está dando pasos de gigante para erigirse en un gran productor y exportador de energías limpias en el Unión Europea, con un crecimiento del 137 por ciento en seis años, y que se ha marcado el objetivo de convertirse para 2030 en el productor de un tercio de las renovables de todo el país.

Destacó también que Europa debe alcanzar la soberanía energética para no estar sujeta a los avatares geopolíticos de los países productores de energía fósil. «Europa no produce petróleo ni tiene grandes fuentes de gas, pero sí tenemos capacidades de producir mucha energía a través de las renovables. Y dentro de ellas el hidrógeno verde es una de las grandes referencias», apuntó.

Publicidad

Destacó en ese sentido que son muchas las grandes empresas de todo el mundo que necesitan trabajar su huella de carbono y que buscan en Andalucía la salida a esa situación que están viviendo. «Con Andalucía además como epicentro industrial, lo que supondrá un cambio trascendental para nuestra tierra y en su posicionamiento producido también dentro del marco europeo», afirmó.

Oportunidad única

Se trata, en su opinión, de una oportunidad única e irrepetible que el Gobierno andaluz está decidido a aprovechar al máximo, ya que pocas regiones pueden igualar la combinación de materias primas, experiencia tecnológica, procesos de permisos simplificados y «un marco regulatorio amigable a la inversión» como el que presenta Andalucía.

Publicidad

En este punto, advirtió de que hay un obstáculo que impide ir a mayor velocidad, ya que tanto el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como un proyecto de Iberdrola también en marcha siguen pendientes de la resolución de los concursos de capacidad de la demanda en las subestaciones eléctricas que han sido solicitadas. «Pedimos urgentemente que el Ministerio de Transición Ecológica resuelva esta planificación de este transporte de energía lo antes posible», dijo que presidente.

En su opinión, Andalucía necesita estar vertebrada para poder aprovechar su potencial, lo que requiere, afirmó, un compromiso del Gobierno de España a través de redes eléctricas, mucho mayor que el demostrado hasta ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad