

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 10 de noviembre 2022, 17:10
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López (PP-A), ha reconocido este jueves que, «desgraciadamente», en Andalucía existe «un nivel de ... pobreza que no es nuevo y se ha convertido en estructural», del que el Gobierno andaluz es «muy consciente», y ante lo que apuesta por «cambiar la política de asistencialismo por una de inclusión».
Son ideas que la consejera ha trasladado en el transcurso de la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, donde ha respondido a preguntas que desde los grupos de Por Andalucía y de Adelante Andalucía le han formulado en relación a los barrios más empobrecidos de la comunidad autónoma y a su nivel de pobreza infantil.
En concreto, la presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, ha preguntado a Loles López «qué piensa hacer para retirar a los barrios pobres de Andalucía del ranking de mayores barrios empobrecidos de todo el Estado», a lo que la consejera ha respondido aludiendo a la Estrategia Andaluza para la Cohesión y la Exclusión Social, Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis), cuyo objetivo «era la inclusión».
Al respecto, Loles López ha apuntado que está «intentando cambiar la política de asistencialismo» por «una de inclusión» para que «las personas puedan desarrollar su proyecto de vida», porque «no se trata solo de pagar la luz o el agua cuando sea necesario».
La consejera ha valorado que con la primera edición de la Eracis se actuó en 95 zonas con 1.600 profesionales contratados y se obtuvieron «unos buenos resultados», y ha explicado que ya se está trabajando en la segunda edición de dicha estrategia, presupuestada con «180 millones de euros», y al respecto ha avanzado que «pronto tendremos noticia del Fondo Social Europeo».
Además, ha aludido a un «proyecto especial» firmado entre la Junta y el Ministerio de Inclusión dotado de 15 millones de euros para «familias vulnerables con menores en riesgo de absentismo escolar», y ha informado de que el Gobierno andaluz ha conseguido «diez millones de euros a través del Fondo Social Europeo --de los que 2,6 ya figuran en el Presupuesto de 2023-- para la permanencia en el sistema educativo de los jóvenes gitanos».
La diputada de Adelante Maribel Mora ha replicado a la consejera reprochándole que, «año tras año», se repite que «once de los 15 barrios más pobres del Estado son de Andalucía», y la «brecha» de esta comunidad autónoma «respecto al resto del Estado ha empeorado» con el PP en el Gobierno de la Junta. En concreto, ha denunciado que el número de «personas en riesgo de exclusión aumentó» en Andalucía en el periodo de 2018 a 2021 un «36 por ciento».
La representante de Adelante ha subrayado que en dichos barrios empobrecidos se dan problemas relacionados con el desempleo, el fracaso y abandono escolar, «más enfermedades, más personas con dependencia, edificios en muy mal estado, equipamientos nefastos, cortes de luz continuos», entre otros, y ha reprochado a la Junta que «lo único que está haciendo en estos barrios son migajas y parches».
La consejera Loles López le ha respondido que «esperaba alguna propuesta» por parte de la oposición, y ha acusado a Maribel Mora de haber «criticado» con sus palabras «a los profesionales» que han estado trabajando con planes como la Eracis, con lo que «se ha equivocado», según le ha reprochado.
Posteriormente, el diputado de Por Andalucía José Manuel Gómez Jurado ha preguntado a la titular de Inclusión Social «qué tiene pensado hacer su gobierno para paliar» el hecho de que esta comunidad autónoma «lidera el ranking de pobreza infantil».
Loles López ha insistido en señalar que en Andalucía existe «un problema estructural de pobreza» que repercute «directamente» en los niños de las familias que la padecen, y ha enumerado otras iniciativas desarrolladas por la Junta como el «programa de ayudas económicas familiares» puesto en marcha la semana pasada y cuya manera de ejecución se ha «flexibilizado sobre todo para facilitarle la misma a entidades locales y a las diputaciones», además de que se ha incrementado «un 6,5 por ciento» su presupuesto respecto al año anterior, según ha puesto de relieve.
Además, la consejera ha aludido al Programa de Garantía Alimentaria, cuyo importe se ha aumentado este año 2022 con 3,7 millones de euros, y a la convocatoria de subvenciones dirigidas al Tercer Sector con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, respecto a lo que ha detallado que en el pasado ejercicio de 2021 «se subvencionaron 24 programas» a través de esa línea «con una inversión de 5,5 millones de euros».
El parlamentario de Por Andalucía ha respondido a la consejera que, pese a esas medidas, hay un «1,6 por ciento más» de datos de pobreza infantil en la comunidad respecto al año pasado, y «en los hogares monomarentales y monoparentales esos datos aumentan todavía más, en un 44 por ciento».
José Manuel Gómez Jurado ha reprochado al Gobierno andaluz que «lo único que han hecho es bajar los impuestos, lo cual empobrece a toda la juventud andaluza», porque «si cada persona paga los impuestos que le corresponde, todos seremos millonarios», según ha sostenido antes de reprochar también a la consejera los «30.000 euros que se gastaron» desde la Junta «en el acto de autobombo» de toma de posesión de Juanma Moreno como presidente el pasado mes de julio, y que se haya sacado en Andalucía «el bono joven de alquiler sin dinero y tarde».
El diputado de Por Andalucía ha coincidido con la consejera en que «la pobreza infantil es estructural, no coyuntural» en esta comunidad, pero le ha remarcado que el PP-A lleva «cuatro años de gobierno», y le ha animado a aprovechar la «muy buena oportunidad» que se le presenta a la Junta con los Presupuestos para 2023 y «los fondos que vienen desde Europa y del Estado» para afrontar esta realidad.
Loles López le ha respondido que «es muy difícil solucionar problemas estructurales», que «requieren muchas medidas y mucho tiempo», pero ha subrayado que ha enumerado al diputado medidas que en su conjunto «suman más de 40 millones de euros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.