Juanma Moreno y Mohamed Mahdia encabezan las delegaciones de Andalucía y Marruecos que se reunieron ayer en Tánger. Julio Muñoz. Efe

La Junta apuesta por intensificar su presencia en el exterior para captar inversiones

Juanma Moreno destaca el «alto calado» de su viaje a Marruecos y anuncia un plan de asesoramiento para empresas de la región que quieran instalarse en el norte de África

Antonio M. Romero

Enviado especial Tánger (Marruecos)

Jueves, 20 de junio 2019, 00:09

Juanma Moreno finalizará este jueves su primera visita oficial al extranjero tras ampliar un día su estancia en Marruecos para reunirse con el presidente de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Ilyas El Omari, y cerrar así a un viaje que la delegación autonómica ... califica de fructífero y donde se han intensificado las relaciones económicas, culturales, institucionales y sociales en el ámbito de la cooperación, entre Andalucía y el país alauita. Esta misión institucional de alto nivel ha sido la primera de otras ya que la Junta apuesta por intensificar su presencia en el exterior en lugares de atención preferente para los intereses andaluces al objeto de captar inversiones y contribuir a la expansión de la empresas y la cultura de la región.

Publicidad

El objetivo es que estas acciones sean promovidas por Extenda (la Agencia Andaluza de Promoción Exterior) en colaboración con la iniciativa privada, según confirmaron fuentes consultadas.

En su penúltimo día en tierras marroquíes, Moreno hizo un balance positivo de un viaje de «alto calado en el que se ha sembrado confianza» entre ambos territorios, agradeció el trato dispensado por las autoridades del país y sostuvo que este viaje va a generar sus frutos en el ámbito cultural, social y económico». Precisamente los temas sociales ligados a la cooperación y la economía marcaron la jornada de este miércoles y donde presidió actos en Rabat y Tánger.

En la capital, el presidente de la Junta inauguró junto al ministro marroquí de Industria, Moulay Hafid El Alamy, unas jornadas empresariales a las que asistieron representantes de un centenar de empresas de ambas orillas de sectores como la agroindustria, la logística y el transporte, la industria, los servicios o las energías renovables. A la misma asistieron el presidente de los empresarios andaluces, Javier González de Lara, y los presidentes de cinco de los siete puertos andaluces (faltaron los de Almería y Málaga).

En ese foro empresarial, Juanma Moreno anunció que su Gobierno sacará a licitación esta semana un programa de consultoría de apoyo local en destino, dotado con casi 300.000 euros, que asesorará a las empresas andaluzas que quieran operar en Marruecos y el Norte de África. Un programa que se pondrá en marcha a través de Extenda y que permitirá resolver cuestiones de derecho mercantil y fiscal para las empresas que quieran instalarse y que operen en esos países.

Moreno destacó que Marruecos es una plaza «clave» para que las empresas andaluzas puedan proyectar sus inversiones y servir de plataforma de su expansión por el continente ya que el país alauita se ha convertido en un «actor influyente» en todo el continente». Asimismo, animó a los empresarios marroquíes a invertir en Andalucía.

Publicidad

En esa misma idea incidió Javier González de Lara, quien destacó que dentro de la misión institucional de Juanma Moreno en su primer viaje al exterior se hubiera incluido un encuentro empresarial como el de ayer porque contribuye a las relaciones y los objetivos comunes de los empresarios andaluces en Marruecos. «Este país se está transformando, evolucionando y se está convirtiendo en la cabecera de África y en la conexión con Europa. La posición geoestratégica de Andalucía es muy relevante y quiero agradecer al presidente de la Junta que su primer viaje institucional haya sido a Maruecos, un gesto que le engrandece y que ayuda mucho a los empresarios andaluces por esa vecindad que tenemos con este magnífico país», recalcó el jefe de la patronal.

Juan Ignacio Zafra, Elías Bendodo y Javier González de Lara, ayer. SUR

Este encuentro empresarial estuvo patrocinado, entre otros, por Caixabank, que estuvo representado por su director territorial en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, quien justificó la presencia de Caixabank en que las entidades financieras deben jugar un papel «conciliador» y hacer que los negocios fluyan poniendo facilidades para que haya operaciones de inversión en, este caso, entre Andalucía y Marruecos. «Caixabank mantiene una relación muy intensa con Marruecos, donde tenemos tres oficinas operativas en Tánger, Casablanca y Agadir. Además tenemos un acompañamiento y un desarrollo muy importante para el empresariado andaluz y español que opera en Marruecos y nos sirve de plataforma para que el empresariado marroquí invierta en Andalucía», destacó.

Publicidad

En el marco de este encuentro, el presidente de la Junta de Andalucía anunció que el acuerdo de pesca de la Unión Europea (UE) con Marruecos «será una realidad el mes que viene» ya que está sólo pendiente de la firma del rey Mohamed VI. El acuerdo supondrá que la flota andaluza podrá faenar en los próximos cuatro años en los caladeros marroquíes y 2.000 andaluces «van a tener empleo y trabajo gracias a este acuerdo».

Tras este acto, Juanma Moreno se desplazó en el AVE marroquí a Tánger, donde se reunió con el wali (gobernador) de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Mohamed Mhidia.

La Junta priorizará la formación en la cooperación con Marruecos

La formación en los países de origen, para que se establezca «una conexión» entre el desarrollo del capital humano y el económico, empresarial y cultural de regiones como el norte de Marruecos será uno de los ejes prioritarios en materia de cooperación que pondrá en marcha la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), según avanzó Juanma Moreno antes de participar en Tánger, junto a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, en un acto de reconocimiento a profesores que se han formado para educación infantil gracias a la ayuda andaluza.

Ruiz detalló que «el nuevo enfoque» de la agencia va a ser la formación en los países de origen, dotándoles de la «experiencia, buenas prácticas y formadores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad