

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Lunes, 16 de enero 2023, 00:05
La innovación y la investigación se han convertido en una prioridad para el Gobierno andaluz en esta legislatura y su apuesta por esta materia se refleja en el presupuesto para 2023, que registra un incremento de un 42% en estas partidas muy vinculadas al desarrollo económico y la competitividad empresarial.
Según la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, durante este año e destinarán 215,9 millones de euros a apoyar a la ciencia con sello andaluz, a impulsar la actividad que desarrollan los grupos de investigación en la comunidad y a promover la transferencia de conocimiento.
La Consejería que dirige José Carlos Gómez Villamandos ha proyectado para este ejercicio diversas líneas de actuación con el objetivo de convocar programas destinados al acompañamiento y captación de talento investigador y también al impulso de proyectos de I+D desarrollados por los diferentes agentes del sistema andaluz del conocimiento.
Asimismo, prevé invertir fondos para fortalecer las grandes infraestructuras clave para llevar a cabo investigación de vanguardia, innovación y transición tecnológica, así como para contribuir al funcionamiento de los centros e institutos de carácter público o mixto dedicados a la labor científica. En este sentido, el departamento de Gómez Villamandos contempla casi 19 millones para estas infraestructuras en 2023, entre las que destacan la promoción de la candidatura de Granada para albergar el proyecto del IFMIF-DONES con 5,3 millones, el futuro Centro de Innovación UAVS y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla con 6 millones, el proyecto en Huelva del centro de ensayos para sistemas no tripulados con 1,4 millones o los 1,5 millones para el Centro Astronómico Calar Alto en Almería, entre otros.
Entre las medidas concretas de impulso a la carrera investigadora se convocarán subvenciones por un valor de 14 millones para la formación pre y posdoctoral de jóvenes andaluces, cuantía a la que se sumará también el importe que finalmente se asigne a la contratación, mediante el programa 'Emergia', para aquellas trayectorias más consolidadas y de prestigio.
También se impulsará la mejora de la formación de los jóvenes ayudantes y personal técnico de apoyo a la investigación con una partida de 25 millones, con cargo al Plan Operativo de Empleo Juvenil y cofinanciado por la UE, para la contratación de este personal en los departamentos y centros de I+D de las instituciones académicas públicas andaluzas.
Las cuentas de este año prevén más de 30 millones para la puesta en marcha de proyectos de I+D, así como un total de 11,5 millones para el lanzamiento de los Planes Complementarios en las áreas de biodiversidad, astrofísica y ciencias marinas.
La Consejería de Universidad está impulsando también un nuevo modelo de gestión de las ayudas en I+D con el objetivo facilitar la agilización y simplificación de los trámites y requisitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.