Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno andaluz ha aprobado en su reunión de este miércoles un programa de colaboración financiera específica extraordinaria con una dotación de 1,5 millones de euros destinado a ayudar a localidades andaluzas afectadas por los efectos de la última DANA y sus inundaciones.
Este apoyo económico va destinado a 24 municipios de las provincias de Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla que sufrieron daños por estas inundaciones que se registraron entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un decreto para agilizar la transferencia de estos fondos condicionados y con el objetivo de que las entidades locales cuenten con estos recursos lo antes posible para poder acometer las actuaciones de restitución, reparación, conservación o limpieza de las infraestructuras e instalaciones de servicios públicos municipales afectados.
Las cuantías que se otorgarán van desde los 15.000 euros hasta más de 600.000, en función de criterios objetivos de necesidad como población, superficie urbana y gravedad de los daños sufridos, así como de capacidad financiera por la participación en los tributos de la comunidad autónoma, con distintas ponderaciones para lograr un uso más eficiente de los fondos y la mayor justicia en su reparto.
Los municipios beneficiados son un total de diez en Jaén (Bedmar y Garcíez, Cazorla, Chilluévar, Huesa, La Iruela, Peal del Becerro, Pozo Alcón, Santo Tomé, Siles y Torres de Albánchez); cuatro en Córdoba (Alcaracejos, Hinojosa del Duque, Lucena y Pozoblanco); cuatro de Granada (Montefrío, Íllora, Puebla de Don Fadrique y Ventas de Huelma); cuatro de Huelva (Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina y Lepe); Antequera en Málaga y La Roda de Andalucía en Sevilla.
El decreto establece que no será obstáculo para la percepción de estas transferencias las posibles deudas de las entidades locales con la hacienda pública estatal o autonómica o con la Seguridad Social.
Con cargo al programa se podrán financiar actuaciones en redes de abastecimiento de agua potable a domicilio o evacuación y tratamiento de aguas residuales; accesos a los núcleos de población; pavimentación y señalización de las vías urbanas; alumbrado público; limpieza de vías; retirada de escombros o lodos; recogida y tratamiento de residuos; prevención y extinción de incendios; cementerios; bibliotecas; instalaciones deportivas; centros educativos, sanitarios, de servicios sociales o culturales así como el parque público; y la reparación o adquisición del mobiliario urbano como farolas, bancos, vallas y similares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.