El Gobierno andaluz no ha dejado pasar la oportunidad de la celebración del debate sobre el estado de la nación para intentar poner en la agenda política nacional su principal reclamo: un cambio en el sistema de financiación autonómica. Andalucía es una de las tres comunidades autónomas peor financiadas. La exigencia de un nuevo modelo ha sido una constante durante la legislatura que ya termina y apunta a serlo también en la que comienza la semana próxima.
Publicidad
El portavoz en funciones de la Junta, Elías Bendodo, recordó tras la reunión del Consejo de Gobierno de este martes -la penúltima del actual mandato- los datos en los que el Gobierno andaluz viene insistiendo en relación con el actual modelo, acordado durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, y según los cuales la comunidad pierde cuatro millones de euros al día.
El Gobierno andaluz reclama la aprobación de un nuevo sistema y que, hasta que eso se consiga, la puesta en marcha un fondo de compensación para nivelar los ingresos de las tres comunidades que menos recursos reciben por número de habitantes: Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.
Se trata de una posición que la Junta ya adoptó durante la etapa socialista, con la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como consejera del área, pero que transcurridos cuatro años desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno sin que éste moviera ficha, Juanma Moreno ha convertido en uno de sus principales emblemas de enfrentamiento con el Ejecutivo central.
De hecho, se trata más de una disputa entre territorios que entre partidos. Ni el PP ni el PSOE tienen fijada una postura a nivel nacional para afrontar un cambio de modelo y de hecho la principal aliada de Andalucía en este reclamo es la Comunidad Valenciana, gobernada por el socialista Ximo Puig.
Publicidad
A esta circunstancia se aferra la ministra Montero, que pide primero un gran acuerdo entre partidos antes de abrir el debate. Pero para el Gobierno andaluz, poner la necesidad de un nuevo sistema de financiación en la agenda política nacional resulta prioritario y por eso Bendodo reclamó este martes que Pedro Sánchez convoque a las comunidades -ya sea mediante una Conferencia de Presidentes o con una Conferencia de Política Fiscal y Financiera- y que lo haga cuanto antes. Si es posible, a la vuelta del verano. Será en ese momento, dijo, cuando deberán ponerse sobre la mesa las diferentes posiciones y empezar a trabajar para alcanzar un acuerdo.
Aunque no existe consenso sobre cuál es el modelo que debe aplicarse, el portavoz de la Junta y número tres del PP dijo que sí lo hay no sólo en su partido sino en todas las comunidades sobre la necesidad de cambiar el actual sistema. « Vamos a empezar el camino –dijo-, ahí tiene que ser el foro del debate
Publicidad
Según Bendodo, ninguna comunidad tiene fijada su postura «porque aún no hay nada convocado». Por ello, lo que de momento reclama Andalucía es que se convoque la reunión y a partir de ahí se activen los mecanismos para que cada autonomía defienda sus intereses y se llegue a un consenso lo más pronto posible.
Para el portavoz de la Junta, la celebración del debate sobre el estado de la nación es un buen momento para recordar al Gobierno sus cuentas pendientes con Andalucía, en la que también figuran el desequilibrio en las inversiones, la ausencia de una política de agua –con el trasvase Tajo-Segura en primer lugar- y la falta de un fondo Covid para afrontar los gastos extraordinarios que aún perviven como consecuencia de la pandemia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.