Juanma Moreno, en la Junta Directiva del PP de Andalucía. Sur
Política andaluza

La Junta aprobará este lunes el decreto-ley con medidas urgentes para la vivienda

La norma entrará en vigor una vez publicada en el BOE y deberá ser convalidada posteriormente en el Parlamento

Sábado, 22 de febrero 2025, 18:58

La Junta de Andalucía aprobará este lunes el decreto-ley con medidas urgentes para afrontar la crisis de vivienda. El objetivo de la norma, cuya ... inclusión en el orden del día del próximo Consejo de Gobierno ha sido anunciado por el presidente de la Junta y del PP de Andalucía, Juanma Moreno, es conseguir que en los próximos cinco años se construyan 20.000 VPO.

Publicidad

Moreno hizo el anuncio en la Junta Ejecutiva Regional del PP celebrado este sábado en la localidad cordobesa de Palma del Río, donde afirmó que las políticas del Gobierno central han generado inseguridad y falta de oferta. «Necesitamos facilitar suelo, abaratar costes y eliminar burocracia para aumentar la construcción de viviendas protegidas, especialmente para los jóvenes», afirmó.

Entra las medidas incluidas en el decreto-ley para aumentar la disponibilidad de suelo, explicó el presidente de la Junta, destaca el cambio de uso que podrá darse a «solares o edificios de uso turístico, así como las oficinas en muchas de nuestras ciudades», que podrán destinarse a la construcción de viviendas protegidas. También podrán utilizarse para viviendas protegidas de alquiler los solares de uso dotacional privado, como gimnasios o residencias.

Urgente

El decreto anticipará medidas incluidas en el proyecto de ley, que se adelantan porque, según Moreno, su tramitación va a demorar demasiado. «No estamos para hacerle esperar a nuestros jóvenes«, dijo el presidente, que reconoció, no obstante, que la ejecución del plan va a ser lenta . «En esto no hay una varita mágica que haces y construyes edificios y viviendas», advirtió.

Publicidad

En su intervención, sostuvo que resulta evidente que hay que ampliar la oferta de vivienda y que para ello es necesario abaratar su principal materia prima, el suelo, mediante esos cambio de uso y también restando burocracia y cargas fiscales.

También incidió en la necesidad de dotar de seguridad jurídica a los propietarios para que pongan sus inmuebles en alquiler. De otra forma, señaló, «no hay manera de que alguien pueda ofertar algo tan querido para él como ha sido la apuesta de toda una vida por tener una segunda vivienda o un pisito, que es su pensión».

Publicidad

En su opinión, mientras no haya seguridad jurídica, buena parte del parque de viviendas no va a salir al mercado. Por eso, dijo, es necesario actuar «de manera determinante» contra la 'okupación'. Así, se pronunció a favor de «sacarlo de ese sitio inmediatamente porque no es suyo, porque no es de su propiedad, porque le hace daño a familias trabajadoras y a clases medias, porque genera inseguridad, porque no es sensato».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad