

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha descubierto dos almas en el Gobierno de España. O al menos dos actitudes diferentes en cuanto a abrir mecanismos de ... entendimiento con las autonomías. De un lado, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que este jueves recibió a todos los consejeros de esa área en un Consejo Interterritorial de Internacionalización para analizar en conjunto la posición española en relación con la crisis de los aranceles. Del otro, la vicepresidenta y titular de Hacienda, María Jesús Montero -también secretaria general del PSOE de Andalucía-, que se niega a abordar un cambio en el modelo de financiación.
La consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, que acudió a la reunión convocada por Cuerpo, valoró la actitud dialogante del ministro y mostró su confianza en que se llegue a un «acuerdo de Estado».
España aplaudió la actitud del ministro por escuchar a los gobiernos autonómicos. En su opinión, «es el momento de la alta política y para ello es necesaria la colaboración y la coordinación con las comunidades autónomas«.
La consejera recordó que la Junta ha pedido que haya diálogo permanente y le ofreció la mano tendida a Carlos Cuerpo, cuya predisposición elogió en contraste con la de la vicepresidenta primera, «que no ha sido capaz de llegar a acuerdos y mantener diálogo con las comunidades autónomas en materia de financiación».
Por ello, mostró su confianza en que el ministro sí sea capaz de llegar a un acuerdo de Estado con el PP, primera fuerza política en el Congreso, en un tema como el de los aranceles, tan trascendente para las economías regionales, y en particular la andaluza.
La portavoz de la Junta subrayó la importancia del diálogo. «Ya le hemos visto las orejas al lobo y, por lo tanto, aplaudimos esa tregua que se va a producir por parte de Estados Unidos y también por parte de la Unión Europea -advirtió-, es el momento del diálogo, de la diplomacia inteligente, de buscar acuerdos«.
La consejera explicó que Andalucía ha puesto sobre la mesa una serie de medidas para mejorar el plan propuesto por el Gobierno frente a los aranceles, como de carácter fiscal e incentivos fiscales: deducciones en el impuesto de sociedades o la deflactación del IRPF, ya que puede ocurrir que los aranceles den lugar a un proceso inflacionario, y la bajada del impuesto a la producción eléctrica. Además de las herramientas financieras ofrecidas por el Gobierno, como préstamos y avales, en su opinión se necesitan también ayudas directas.
En relación al viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, confió en que se haya realizado «de la mano» de la Unión Europea y que no traiga consecuencias negativas para el país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.