Almudena Nogués y ÁLVARO SOTO y MELCHOR SÁIZ-PARDO
Málaga
Martes, 13 de abril 2021, 15:30
Nuevo jarro de agua fría a la campaña de vacunación frente al Covid. Este martes las alarmas se han encendido desde EE UU. La decisión de suspender la vacunación de Janssen después de comprobar que seis personas que recibieron la fórmula monodosis de la farmacéutica belga han sufrido un raro trastorno vinculado a coágulos de sangre -según ha informado The New York Times- llega justo un día antes de su llegada a España. Mañana miércoles nuestro país recibirá 300.000 dosis que se administrarán inicialmente en el grupo de entre 70 y 79 años. En el caso de Andalucía, la comunidad contará con 26.150 de estos viales: «Nos llega el 8,7% del total, lo cual es injusto se tome el criterio de población que se tome», ha denunciado este martes el consejero de la Presidencia Elías Bendodo.
Publicidad
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma, el portavoz de la Junta ha defendido tras conocer la suspensión de la vacunación de Janssen que «las vacunas son seguras y están testadas, aunque todas tienen efectos secundarios», ha recordado. «Aún así, es mucho mayor el beneficio que las contraindicaciones. Hay que tenerle miedo al virus, no a la vacuna», ha subrayado.
Hasta el momento, casi siete millones de personas en Estados Unidos han recibido la vacuna de Janssen y aproximadamente nueve millones de dosis más han sido repartidas a los Estados, de acuerdo al Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el organismo encargado de gestionar la pandemia en Estados Unidos. Todas las personas que sufrieron problemas con ellas eran mujeres de entre 18 y 48 años. Una de ellas falleció y una segunda, en el estado de Nebraska, ha sido hospitalizada en estado crítico, según fuentes sanitarias norteamericanas.
La vacuna de Janssen llegará a España mañana con 300.000 dosis. Al final del segundo trimestre (30 de junio) el Ministerio de Sanidad espera haber recibido 5,5 millones de esta vacuna que utiliza una tecnología similar a la de AstraZeneca. Funciona mediante el uso de un tipo de virus del resfriado, el adenovirus, que se modifica genéticamente para que no pueda reproducirse en el organismo. Este adenovirus se denomina vector viral no replicante y lleva 'instrucciones' en su ADN para que las células fabriquen proteínas que sirvan como anticuerpo.
Tras el anuncio de Estados Unidos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que «todas las vacunas» que se administran en España son «seguras». «Todas las vacunas que se están administrando a la población española y europea cuentan con todas las garantías y las seguridades. El análisis de riesgo-beneficio es, sin duda, absolutamente desequilibrado a favor del beneficio», ha subrayado en su comparecencia tras el Consejo de Ministros y la Comisión Interministerial para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.