España y González de Lara este viernes junto a responsables Garántia y de la Junta. sur

La Junta lanza una línea de incentivos a empresas por valor de 25 millones de euros

Economía. ·

La consejera de Economía, Carolina España, destaca que se espera fomentar una inversión de más de 150 millones en Andalucía con estas ayudas que se financian a través de Garántia

Viernes, 26 de enero 2024, 17:53

La Junta de Andalucía pondrá en marcha una línea de incentivos dotada con 25 millones de euros destinada a las empresas de la comunidad, una iniciativa con la que se pretende fomentar una inversión de más de 150 millones de euros, según ha anunciado este ... viernes en Málaga la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

Publicidad

Con estos incentivos se cubrirá el el coste de las comisiones y de los intereses de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se financien a través de la Sociedad de Garantía Recíproca, Garántia. Las partidas se podrán solicitar a partir de junio y se espera que impacte en torno a 1.300 operaciones financieras, según España, quien se ha reunido con el presidente de Garántia, Javier González de Lara, quien también es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Esta línea de incentivos se va a poner en marcha después de que la Junta haya ampliado el capital en Garántia SGR (la única de las 18 sociedades de este tipo que cuenta con sede en Andalucía) por valor de millones de euros de tal forma que la comunidad cuenta con una participación del 30,7% en la misma.

España destaca que la mitad de los avales se destinan a autonómos y tres de cada cuatro, al ámbito rural

«Se trata de un mecanismo de colaboración público-privada cuyo objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a atraer la inversión y, por tanto, a generar puestos de trabajo», ha destacado Carolina España, quien ha incidido en que la mitad de los avales que da Garántia se destina a autónomos y tres de cada cuatro van destinado al ámbito rural.

Publicidad

España ha remarcado que con esta operación de ampliación de capital se pretende «dar el oxígeno necesario a nuestras pymes y autónomos, para que puedan seguir creciendo y hacer florecer sus proyectos».

Balance

En un encuentro donde ha estado acompañada por el director general de Garántia, Antonio Vega, la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez y el secretario general de Economía, José Manuel Alba, se ha puesto de manifiesto que desde su constitución en 2017, el volumen de financiación que se ha concedido anualmente a través del aval de Garántia ha crecido un 182%, consolidándose por encima de los 200 millones en nuevas operaciones cada año.

Publicidad

En esta línea, Javier González de Lara ha detallado que en estos seis años la entidad ha inducido una inversión de 1.400 millones, lo que ha contribuido al empleo con la creación o mantenimiento de 57.000 puestos de trabajo en la economía andaluza, marcando «un impacto positivo y en constante crecimiento».

Garántia cerró 2023 con un crecimiento del 9% y alcanzó los 233 millones de euros en avales, superando la cota de 2020 de 218,5 millones, e impulsando su cartera hasta los 814 millones de euros de riesgo con un crecimiento de más del 11%. El número de operaciones creció el pasado año un 12,8%, superando los 3.000 avales concedidos en un año.

Publicidad

La participación del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas creció más de un 40% hasta alcanzar una nueva cota del 14%; un 72% de los nuevos avales se destinó a financiar inversiones fijas o productivas; y el 76% de la financiación se concedió en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad poblacional.

Según los datos aportados, el 47% de los préstamos y créditos se otorgaron a autónomos, y en el segmento de apoyo a empresas de reciente creación fueron avaladas 2.853 operaciones. Asimismo, a lo largo de 2023 siguió creciendo el respaldo para la inversión con 1.005 operaciones y al sector agroalimentario con 45 millones.

Publicidad

España destaca que la mitad de los avales se destinan a autonómos y tres de cada cuatro, al ámbito rural

«Se trata de un mecanismo de colaboración público-privada cuyo objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a atraer la inversión y, por tanto, a generar puestos de trabajo», ha destacado Carolina España, quien ha incidido en que la mitad de los avales que da Garántia se destina a autónomos y tres de cada cuatro van destinado al ámbito rural.

España ha remarcado que con esta operación de ampliación de capital se pretende «dar el oxígeno necesario a nuestras pymes y autónomos, para que puedan seguir creciendo y hacer florecer sus proyectos».

Noticia Patrocinada

Balance

En un encuentro donde ha estado acompañada por el director general de Garántia, Antonio Vega, la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez y el secretario general de Economía, José Manuel Alba, se ha puesto de manifiesto que desde su constitución en 2017, el volumen de financiación que se ha concedido anualmente a través del aval de Garántia ha crecido un 182%, consolidándose por encima de los 200 millones en nuevas operaciones cada año.

En esta línea, Javier González de Lara ha detallado que en estos seis años la entidad ha inducido una inversión de 1.400 millones, lo que ha contribuido al empleo con la creación o mantenimiento de 57.000 puestos de trabajo en la economía andaluza, marcando «un impacto positivo y en constante crecimiento».

Publicidad

Garántia cerró 2023 con un crecimiento del 9% y alcanzó los 233 millones de euros en avales, superando la cota de 2020 de 218,5 millones, e impulsando su cartera hasta los 814 millones de euros de riesgo con un crecimiento de más del 11%. El número de operaciones creció el pasado año un 12,8%, superando los 3.000 avales concedidos en un año.

La participación del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas creció más de un 40% hasta alcanzar una nueva cota del 14%; un 72% de los nuevos avales se destinó a financiar inversiones fijas o productivas; y el 76% de la financiación se concedió en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad poblacional.

Publicidad

Según los datos aportados, el 47% de los préstamos y créditos se otorgaron a autónomos, y en el segmento de apoyo a empresas de reciente creación fueron avaladas 2.853 operaciones. Asimismo, a lo largo de 2023 siguió creciendo el respaldo para la inversión con 1.005 operaciones y al sector agroalimentario con 45 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad