Junta de Andalucía y Cruz Roja forman a más de 900 víctimas de violencia de género para su inserción laboral

El programa 'Acércate' permite a más de un centenar de mujeres encontrar un empleo, además de ofrecerles apoyo social y psicológico para su empoderamiento personal

Viernes, 13 de noviembre 2020, 19:29

Un total de 964 mujeres que han sido víctimas de violencia de género se han formado para la búsqueda de un empleo a través del programa 'Acércate' promovido por la Junta y Cruz Roja Española en Andalucía, según informaron este viernes la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, y la presidenta de Cruz Roja, María del Mar Pageo,

Publicidad

En este programa, que se desarrolla desde principios de este año para mejorar el posicionamiento laboral de mujeres víctimas de violencia de género, han participado hasta ahora 1.377 mujeres andaluzas que han recibido orientación y formación laboral, pero también apoyo social y psicológico para su empoderamiento personal.

Del total de participantes, 116 mujeres han conseguido acceder a un empleo, una cifra que hubiera sido más elevada de no haberse producido la situación económica excepcional motivada por la crisis sanitaria derivada del coronavirus, según la Consejería de Empleo.

Su titular, Rocío Blanco, ha destacado que el proyecto impulsado por Cruz Roja y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha permitido desarrollar 691 cursos, de los que 437 han sido talleres para la mejora de las competencias personales y sociales y en materias que van desde la igualdad de oportunidades a los idiomas, las nuevas tecnologías y las competencias para el empleo dirigidos a acortar la brecha digital.

Entre estas acciones formativas se han impartido también 139 cursos de capacitación laboral, en los que las participantes han seguido un itinerario laboral en oficios identificados por su oportunidad o interés para su salida profesional.

Publicidad

Rocío Blanco ha señalado que «el mayor logro de este proyecto ha sido ayudar a estas mujeres a superar las barreras que frenaban su empleabilidad, reduciendo su aislamiento social gracias a las redes de apoyo, mejorando su estado emocional, facilitándoles la adquisición de competencias básicas y apoyándoles en la toma de decisiones».

La representante de Cruz Roja, por su parte, ha resaltado el carácter «innovador» del proyecto ya que «además de la formación y la orientación laboral, tiene muy en cuenta el plano psicosocial, el emocional y el personal para ofrecer una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género», ha subrayado.

Publicidad

El balance de este programa ha sido presentado en un acto de forma virtual con la participación de empresas y entidades colaboradoras, así como voluntarias y usuarias del proyecto, que han dado testimonio de su experiencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad