El entorno del Parque Nacional de Doñana cuenta desde ahora con mayor protección. La Junta de Andalucía ha cerrado una operación de compra de más de 1.100 hectáreas de marisma natural que permitirá ampliar el espacio protegido y con ello el cinturón de gran ... valor ecológico que rodea al parque y constituye el mayor espacio protegido de Europa.
Publicidad
El presidente andaluz, Juanma Moreno, anunció este lunes la compra de esta finca, denominada Tierras Bajas y situada junto a Veta La Palma, la zona adquirida el año pasado por 70 millones de euros en el sector más oriental de las marismas de Doñana.
Noticia relacionada
Héctor Barbotta
El principal valor de este suelo, a diferencia del incorporado hace un año, con un sistema de exclusas construido como parte de una piscifactoría, radica en que se trata de una marisma natural, donde no ha habido intervención humana, y que es lugar de paso e invernada de unas 300.000 aves cada año, algunas de ellas de especies protegidas o en peligro de extinción. La finca que ahora se incorpora a la gestión pública del espacio protegido era utilizada para la cría de ganado vacuno.
Moreno explicó que este suelo es clave para Doñana, ya que alberga la mayor superficie de marisma natural del parque y con él los terrenos propiedad de la Junta en el entorno de Doñana, sumando ambas fincas, alcanzan una superficie de 8.700 hectáreas. «Eso nos va a permitir una gestión integral, de protección, de desarrollo y de planificación de toda la zona sur de la isla mayor del Guadalquivir», explicó el presidente.
Publicidad
Señaló también que el valor de los recursos naturales que alberga el conjunto ahora unificado de Veta La Palma y Tierras Bajas es sólo comparable a las zonas más valiosas que ya están incluidas en el Parque Nacional de Doñana. El suelo adquirido es uno de los últimos hábitats vírgenes y su ubicación es un aspecto fundamental de su propio valor, ya que su potencial de inundación la convierte en clave para las aves de Doñana y para enfrentar los periodos de sequía que amenazan especialmente a las especies que viven en estos humedales.
Moreno destacó que como mejor se protege a Doñana es salvaguardando su humedal, por lo que la adquisición de la finca supone un hito histórico. «Estos ecosistemas se han demostrado claves para la supervivencia de este entorno privilegiado de esta gran joya que es el Parque Natural Parque Nacional de Doñana, pero su fragilidad exige un compromiso del conjunto de administraciones y de toda la sociedad», subrayó.
Publicidad
Juanma Moreno destacó que Andalucía es probablemente una de las regiones de Europa más vulnerables a las consecuencias del cambio climático, y como consecuencia de eso fue la primera comunidad autónoma en poner en marcha un plan de acción por el clima al que se han destinado 2.600 millones de euros desde el año 2019 a través de 231 medidas para preservar, proteger y conservar especies que están amenazadas. Concretamente en la restauración de humedales, la Junta invertirá entre este año y el próximo 21 millones de euros, de los que seis millones van al espacio de Doñana. La adquisición de Tierras Bajas forma parte de esta estrategia de reforzar las condiciones de zona húmeda del espacio protegido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.