Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Jueves, 29 de junio 2023, 20:20
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España ha afirmado que «Andalucía ya ha alcanzado el PIB prepandemia antes que España, que ha sido el último país de la Unión Europea (UE) en hacerlo» y que «la comunidad está creciendo tres veces más ... que la UE», cifra que podría aumentar una vez que se revisen los datos por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), algo que se ha producido con la cifra española, pero no aún con la andaluza.
Así lo ha indicado la consejera en el pleno del Parlamento andaluz en respuesta a la pregunta realizada por el grupo socialista durante la sesión de control al Gobierno, y donde España ha resaltado además que «en los últimos cuatro años el crecimiento real del PIB de Andalucía ha crecido el doble (1,3%) que el de España (0,7%)», una tendencia que se ha visto también en el primer trimestre de este año con un crecimiento de la economía andaluza del 0,7% frente al 0,6% de España.
Además, ha apuntado a las previsiones realizadas por el BBVA que estiman un crecimiento andaluz del 2,1%, «muy similar» a las previsiones del Banco de España para la economía española «a pesar de la sequía que tenemos en Andalucía».
Por otra parte, la consejera ha advertido sobre los efectos de la economía nacional en la andaluza, al constatarse que «España sea el país donde más ha aumentado la presión fiscal y la deuda de toda la UE, y donde más ha bajado el poder adquisitivo de la toda la UE».
Al respecto, ha añadido que «un informe de Eurostat apunta a que entre 2018 y 2022 España ha sido el país que menos ha crecido de la UE» y por ello cabe reflexionar sobre «cómo las políticas de Sánchez y su influencia en el conjunto de la nación son un lastre para el crecimiento económico de Andalucía y de todo el país».
«Andalucía ya no está en el vagón de cola y ya no abre los telediarios por los ERE y los casos de corrupción, ahora se habla de Andalucía porque empieza a liderar el crecimiento de muchos parámetros económicos como la reducción del paro, el número de autónomos y la creación de empleo», ha concluido.
Por su parte, la diputada del grupo parlamentario socialista Alicia Murillo le ha pedido a la consejera que le hable de «realidades y no de previsiones», y en este contexto, Murillo ha defendido la gestión del Gobierno central y ha subrayado que la realidad es que el Banco de España «eleva siete décimas, hasta el 2,3%, la previsión de crecimiento para el año 2023».
Pero «hay otra realidad», ha continuado la parlamentaria, y es que «la inflación cae con fuerza y el IPC baja por encima del 2%», por lo que «somos la gran economía europea, la primera en bajar el IPC por encima del 2%», ha apostillado.
Al hilo de ello, Murillo ha destacado también que el empleo supera un nuevo récord, con 20,8 millones de empleos en España, y «estos son los datos y esta es la realidad», ha apuntado al tiempo que ha recordado que «somos el partido que ha aumentado las pensiones de media 90 euros», «frente al euro que lo aumentaba el Gobierno del señor Rajoy», ha espetado la diputada socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.