Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno. E. P.

La Junta atribuye a los gobiernos socialistas los problemas actuales de la sanidad

Bendodo respeta las movilizaciones del sector y denuncia un nuevo «fraude» socialista en la vacunación contra la gripe al inflar la lista de beneficiarios

josé luis piedra

Sevilla

Martes, 22 de octubre 2019

La Junta atribuyó ayer los problemas actuales de la sanidad pública, que está provocando estos días la movilizaciones de sindicatos y profesionales del sector en toda la comunidad, a la gestión de los anteriores gobiernos socialistas, que la han dejado «muy maltrecha», según el consejero ... de Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo.

Publicidad

El consejero mostró el respeto del Gobierno andaluz por estas protestas de los sanitarios y puso de relieve la priodad por acabar con el «caos sanitario» heredado de la anterior etapa socialista. «Veo bien que se manifieste quien quiera manifestarse, pero nosotros vamos a trabajar en serio por la sanidad pública andaluza y por arreglar el enorme agujero que se ha encontrando este Gobierno», subrayó.

En este sentido, Bendodo anunció que pronto se pondrá fin a los «contratos de corta duración» en el SAS e indicó además que se realizará una modificación presupuestaria de 234,4 millones para el SAS con la finalidad de dar respuesta a estos problemas. Asimismo, destacó que se seguirá trabajando para reducir las listas de espera, que seguirá siendo otro objetivo fundamental del Ejecutivo.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno de ayer, Bendodo resaltó los cerca de 11.000 millones para la sanidad en el presupuesto de 2020, lo que supone un incremento del 4%. Frente a ello, esgrimió los recortes previstos por el Gobierno de Pedro Sánchez, que en el avance presupuestario remitido a Bruselas prevé 1.200 millones menos de inversión en ssanidad.

El portavoz del Ejecutivo andaluz explicó que en la actualidad los contratos por sustituciones se han duplicado, ya que con el PSOE solo se cubría el 14% de las bajas y ahora y el SAS reemplaza el 28% de la plantilla de baja y, en algunos casos, hasta el 50%. Además, «ya se está poniendo fin a los contratos al 75% y ahora se hacen por seis meses, salvo aquellos que acaban el 31 de enero». Actualmente se están firmando algunos contratos menores a seis meses para que la relación con estos profesionales acabe pronto y a partir de ahí implantar el plan de estabilización de la plantilla al que se podrán acoger. Con este proceso los contratos serán sólo de tres tipos: fijos, interinos o de un año, lo que supone el «fin de los contratos menores» y podrán acogerse a esta iniciativa más de 1.800 sanitarios.

Publicidad

Mientras tanto, cientos de profesionales y usuarios protagonizaron ayer diversas movilizaciones que se extenderán a toda la comunidad, convocadas por siete organizaciones sindicales del sector (CCOO, UGT, Satse, CSIF, USAE, USO y SMA), que prostestaban por la falta de cobertura de las bajas y permisos que han provocado una merma en la calidad asistencial y hasta el cierre de servicios y plantas de diversos centros hospitalarios. Los sindicatos consideran «preocupante» la situación exigen al Gobierno de Juanma Moreno que cumpla sus promesas de cobertura del 100% en estas bajas.

En su comparecencia de ayer, Bendodo denunció un nuevo «fraude» de la gestión socialista por «falsear sistemáticamente» la información sobre la vacunación de la gripe al «inflar» los datos de sus beneficiarios que suminitraba al Ministerio de Sanidad desde 2012 para evitar estar a la cola de España en esta materia. Para ello, según Bendodo, «inventaron que habían vacunado a casi un millón de andaluces más de forma ficticia» entre mayores de 65 años, embarazadas y sanitarios, los colectivos de riesgo.

Publicidad

El PSOE-A, por su parte, anunció que va a denunciar ante la Junta Electoral las declaraciones de Bendodo. El portavoz socialista, José Fiscal, lamentó la «nueva utilización de la institución del Gobierno de la Junta de Andalucía para atacar al PSOE en periodo electoral».

Bendodo, que no aclaró si se trata de una manipulación de cifras o si se han adquirido vacunas que no se han utilizado, señaló que este caso demuestra que el PSOE «era el gobierno de la mentira, el fraude y el engaño» y urgió a dar explicaciones a los anteriores consejeros.

Publicidad

Benaoján acogerá la presentación de una campaña para el sector cárnico

El Gobierno andaluz ha elegido al municipio malagueño de Benaoján para la presentación el próximo sábado de una campaña de promoción del sector cárnico andaluz para reforzar su imagen y calidad tras la crisis desatada por el brote de listerioris ya superado. Bendodo aseguró que el Ejecutivo cumple así con su compromiso de potenciar al sector cárnico para resarcirle del impacto causado por la epidemia, una vez que se levantó la semana pasada la alerta sanitaria tras remitir el brote.

La presentación de la campaña correrá a cargo del propio Bendodo, acompañado delos consejeros de Salud, Agricultura y Empleo. El portavoz del Ejecutivo descartó la dimisión del consejero de Salud, exigida por la oposición por su nefasta gestión en la mayor crisis sanitaria sufrida por Andalucía con un total de 217 personas afectadas, tres personas fallecidas y 7 abortos provocados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad