Bendodo y Aguirre en rueda de prensa. EFE

La Junta de Andalucía activa el 'Plan 24x7' para acelerar la vacunación contra la Covid-19 y poner cerca de 1,7 millones de dosis

El Gobierno andaluz pide al Estado la llegada de dos millones de dosis para tener vacunados a todos los mayores de 65 años en primavera

Miércoles, 13 de enero 2021, 00:39

El Gobierno andaluz acordó en su reunión de ayer el impulso del 'Plan 24x7' para acelerar la vacunación contra el Covid y poder administrar cerca de 1,7 millones de dosis al mes, a razón de unas 440.000 semanales. El objetivo es ... vacunar todos los días y llegar al máximo número de personas en el menor plazo posible, sin interrupciones durante la semana, según explicaron el consejero de la Presidencia y portavoz, Elías Bendodo, y el de Salud y Familias, Jesús Aguirre.

Publicidad

El Gobierno andaluz ha pedido al Ejecutivo estatal la llegada de dos millones de vacunas antes de la primavera para poder asegurar así la vacunación de toda la población mayor de 65 años, 1,4 millones de personas en toda Andalucía. Según Aguirre, en este momento solo hay garantizadas 980.000 dosis, que serían insuficientes para dar cobertura a ese segmento de población más vulnerable al virus.

Bendodo dijo que Andalucía está preparada y dispone de los profesionales y las infraestructuras para una vacunación masiva como se ha hecho con la de la gripe. El titular de Presidencia destacó que en Andalucía se están poniendo 15.000 vacunas al día, por lo que una de cada cuatro vacunas en España se dispensa en Andalucía.

El Plan está dividido en dos etapas de vacunación con distintos grupos, empezando por los de más riesgo, como los que se están vacunando en la actualidad, hasta terminar con el resto de la población. La primera fase actual contempla la vacunación de todos los mayores de las residencias, incluidos los centros de día y el personal que trabaja en los mismos, además de los profesionales que están en primera línea de la lucha contra el Covid-19.

En cifras

En total son 79.233 personas, divididas entre 43.705 residentes y 35.528 profesionales sanitarios y sociosanitarios que están siendo vacunados ahora. La finalización de la primera dosis concluirá mañana, mientras que la tanda de las segundas dosis comenzará a las tres semanas como corresponde, a partir del 18 de enero, con final previsto para el 4 de febrero. En esta vacunación participan un total de 73 equipos móviles, formados por 219 enfermeras.

Publicidad

La siguiente fase de vacunación irá destinada al resto del personal sanitario, unos 95.000 profesionales, y a las personas que son grandes dependientes, unas 200.000.

El consejero de Salud explicó que su departamento tiene previsto administrar los lunes el 80% de las vacunas que lleguen semanalmente y dejar una reserva del 20% como «fondo de maniobra» para garantizar la dispensación de la segunda dosis, aunque pronto se incorporarán también las vacunas de Moderna, de la que se espera la llegada de un primer lote con 113.000 dosis.

Críticas por guardar vacunas

Precisamente esta reserva de vacunas que prevé la Junta fue criticada ayer por la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, que sostuvo que «no tiene sentido que la Junta guarde vacunas cuando tiene garantizado que van a llegar semanalmente». En declaraciones a Radio Nacional, Sandra García pidió al Gobierno andaluz «que sea eficaz en la planificación de la puesta de la vacuna y ejecute las vacunas que tienen disponible ya que todas las remesas semanales están llegando». La delegada del Gobierno subrayó que «la coordinación es fundamental y el plan de distribución está siendo un éxito».

Publicidad

Por su parte, el PSOE-A arremetió contra el plan de la Junta para agilizar la vacunación al considerarlo una «tomadura de pelo a los andaluces su aprobación 17 días después de haber empezado la campaña de dispensación de vacunas».

Así lo puso de manifiesto ayer la parlamentaria socialista Beatriz Rubiño, que advirtió además de que dicho plan de vacunación se convertirá en «papel mojado si no contempla un aumento considerable de profesionales sanitarios para culminar la campaña», por lo que expresó su temor a que «no sea más que un cambio de nombre al plan de vacunación de la gripe».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad