Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta ha acabado con la subasta de medicamientos en Andalucía para implantar a partir de ahora un nuevo modelo que dejará atrás los criterios económicos de ahorro para aplicar solo criterios clínicos en la prescripción de los mismos, según anunció este lunes ... el presidente andaluz, Juanma Moreno.
El presidente sostuvo que el modelo de subasta del anterior gobierno socialista «suponía un recorte de los derechos de los andaluces al acceso a los medicamentos y una intromisión clara a la libertad de prescripción de nuestros profesionales, especialmente los médicos, y situaba a pacientes y médicos andaluces en situación de desigualdad respecto a españoles de otras comunidades autónomas donde no existía ninguna de esas cortapisas».
Según Moreno, «los andaluces podrán acceder ya al medicamento que necesiten y lo médicos podrán recetar con libertad, sin miedo a ser penalizados por el Servicio Andaluz de Salud«. Moreno aseguró que »los andaluces podrán tener el medicamento que sus médicos crean que es mejor o los puede curar o tratar según un criterio clínico, y no por ahorro puramente económico«
El pasado 22 de diciembre se produjo la última subasta de medicamentos, un sistema impulsado desde 20212 por los anteriores gobiernos socialistas y que ahora se ve desactivado para «volver e la normalidad y para que los andaluces vuelven a ser ciudadanos de primera y no de segunda en el acceso a los medicamentos», destacó Moreno, que avanzó esta decisión tras reunirse en el Palacio de San Telmo con los presidentes de los colegios farmacéuticos andaluces; el presidente del Consejo Andaluz de Farmacéuticos, Antonio Mingorance; el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés; el secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Medicamentos Genéricos, Ángel Luis Rodríguez, junto a los consejeros de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, y Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Moreno dijo que «por fin dejamos atrás un episodio que ha sido triste para el conjunto de los pacientes andaluces» y resaltó que «cumple con la palabra dada de poner fin a estas subasta, un logro social para los andaluces equiparable prácticamente al de otros conseguidos en estos años que han sido fundamentales en la mejora de la calidad de vida de los andaluces».
En su opinión, «los andaluces tienen desde hoy el derecho a acceder a los medicamentos que necesiten y se pone fin a un recorte encubierto en la sanidad andaluza desde hace ocho años«.
Además, explicó las bondades del nuevo modelo que «mejora la adherencia en el tratamiento del paciente al no tener que cambiar con frecuencia de medicamento y aumenta la competencia entre laboratorios, fomentando la industria farmacéutica en Andalucía y la propia producción española, absolutamente estratégica y clave en estos momentos de pandemia«.
Moreno puso de manifiesto la importancia de contar con capacidad de producir, por lo que avanzó la «voluntad» de su gobierno para «fomentar la industria de los genéricos en Andalucía».
Los representantes de los farmacéuticos y de los empresas de medicamentos y laboratorios mostraron su satisfacción por esta medida que fomenta la equidad ya que la ciudadanos andaluces serán ahora más iguales que el resto de España y accederán a los mismos medicamentos en las mismas condiciones y con la misma libertad, restaurando así la legalidad, apuntaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.