El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado en su cuarta visita a Bruselas desde que está al frente del Gobierno andaluz y la primera tras su victoria por mayoría absoluta el pasado 19 de junio que la relación de la comunidad con las instituciones europeas ha cambiado radicalmente. «Antes veníamos sólo a pedir; ahora también venimos a pedir lo que nos corresponde, pero también venimos a aportar».
Publicidad
Lanzó este mensaje durante su reunión de este lunes con los miembros del Grupo del Partido Popular Europeo en el Comité de las Regiones y lo repitió durante todas las reuniones celebradas en la primera de las dos jornadas en las que cubre una apretada agenda de actividades en la capital europea.
Noticia Relacionada
Moreno se ha presentado con un decálogo elaborado en los dos últimos años desde Andalucía sobre los retos que afronta Europa para los próximos tiempos y que ha entregado al presidente del Comité de las Regiones, Vasco Cordeiro, y al vicepresidente primero de ese órgano, Apóstolo Tzizkostas. Andalucía es la primera de las regiones europeas que ha respondido con un documento al reto lanzado por el Parlamento Europeo de reflexionar en la 'Conferencia sobre el futuro de Europa' sobre el porvenir del continente. La Junta considera esencial que la comunidad participe con voz propia en este debate, en el que propone, en primer lugar, una reforma del Comité de las Regiones con la adición de una cámara exclusiva para las regiones europeas con capacidad legislativa.
También propone el refuerzo de Frontex, la puesta en marcha de una política común de salud pública, la lucha contra el cambio climático como principio transversal que inspire todas las políticas de la Unión.
Noticia Relacionada
Demanda asimismo, un fortalecimiento de las políticas de defensa de los valores democráticos, una nueva política de cohesión económica, social y territorial y el fomento de la igualdad de oportunidades.
Publicidad
En el decálogo se reivindica también «una Europa verde, digital, sólida y socialmente justa para las regiones periféricas«, la inclusión de la perspectiva de la juventud europea como elemento transversal de todas las políticas y el impulso de una política agrícola que garantice los medios para la sostenibilidad ecológica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.