Coronavirus en Andalucía

Juanma Moreno, partidario de que la tasa de incidencia incluya nuevos factores como la población flotante

«Se está trabajando con el Ministerio de Sanidad para reformular la incidencia, que no solo estemos hablando de casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, que creo que ya es obsoleto», ha defendido el presidente de la Junta esta mañana en Fuengirola en una suelta de tortugas boba

Domingo, 1 de agosto 2021, 13:22

Municipios turísticos como Marbella o Estepona llegan a multiplicar su población durante la temporada estival. Una realidad que lleva décadas sobre la mesa y que, sin embargo, no se ha considerado hasta ahora un factor a la hora de fijar la tasa que marca la ... batuta de las restricciones a aplicar en plena pandemia de coronavirus. Con el nuevo toque de queda -de 2.00 a 7.00 de la mañana- en vigor en dichas localidades, sus regidores han reivindicado que dicho peso turístico se tenga en cuenta. Una petición que respalda el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Cuestionado por la petición planteada tanto por los ayuntamientos como por hosteleros y comerciantes para revisar los criterios que determinan la tasa, el responsable del Gobierno regional ha recordado que se está trabajando con el Ministerio de Sanidad «para reformular la incidencia». «Que que no solo estemos hablando de incidencia por cada 100.000 habitantes en 14 días, que es un dato que creo que ya es obsoleto con las vacunas, sino que introduzcamos incidencia como el número de hospitalizaciones, de fallecidos, camas UCI disponibles y también la población flotante», ha defendido el líder del PP andaluz.

Publicidad

Moreno, que ha participado este domingo en una suelta de tortugas boba en Fuengirola ha destacado que este cambio de criterio es también «muy importante» para el reparto de las vacunas. «Hay que recordarle a Europa, como yo también le recordé al presidente, que en comunidades como Andalucía que son eminentemente turísticas hay municipios donde doblamos, triplicamos y cuadruplicamos la población, por lo tanto necesitamos más vacunas», ha agregado. «Vamos a trabajar en ello pero dependerá del acuerdo que podamos alcanzar dentro del Consejo Interterritorial de Salud», ha sentenciado.

Preguntado sobre si el toque de queda puede incidir en las reservas, el presidente de la Junta ha afirmado que espera que no influya. «El ocio nocturno está reglado hasta las 2, por lo que a partir de esa hora lo lógico es que uno de vaya a casa. La medida lo que pretende es evitar los botellones. Es una pena porque los jóvenes tienen que divertirse pero al menos durante una semana hay que mantener esa limitación. No espero que vaya a tener impacto esas 5 horas en las reservas».

Sobre las previsiones turísticas, el presidente de la Junta espera que agosto se cierre con una ocupación medias del 60% en el conjunto de Andalucía. Si bien, ha celebrado que municipios como Málaga capital o Nerja registren datos «muy buenos» del 90%. «Los datos son mejores que los de 2020 y auque no son como los de antes del Covid de 2019 sí son alentadores», ha zanjado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad