Las restricciones en Andalucía para atajar la segunda ola de contagios del coronavirus continuarán a partir del próximo día 24 otras dos semanas más, probablemente hasta después del puente de la Constitución. Así se desprende de las declaraciones en las últimas horas de miembros ... del Gobierno, entre ellos el presidente, Juanma Moreno, y el vicepresidente, Juan Marín. El jefe del ejecutivo ha escrito en Twitter esta tarde que la incidencia se ha reducido 20 puntos en Andalucía en una semana, pero que los datos «siguen siendo elevados». El domingo está previsto que se reúna el comité de expertos que le asesora para evaluar la evolución de la semana y entonces habrá una decisión sobre si se prorrogan, flexibilizan o endurecen las restricciones en Andalucía otras dos semanas más a partir de la noche del día 23 de noviembre. «Adoptaremos las decisiones necesarias con el aval de los expertos para continuar reduciendo el avance del virus», anota Moreno en la red social. Unas palabras que sugieren que seguirán las limitaciones a la movilidad. La evolución hasta el domingo determinará si se abrirá el grifo a los desplazamientos entre provincias aunque Andalucía permanezca cerrada y si también habrá flexibilidad en la actividad nocturna.
Publicidad
Noticia Relacionada
Todo indica que el grifo goteará poco. Las palabras de Moreno se unen a las del vicepresidente de la Junta, Juan Marín, que ha sido más explícito al afirmar que es «muy probable» que haya que prorrogar durante quince días más las medidas restrictivas actualmente en vigor. En declaraciones a los periodistas en un acto en Sevilla en la mañana de este miércoles, el vicepresidente ha advertido de que hasta el domingo no se tendrán todos los datos para una decisión con objetividad, pero que su «sensación» es que habrá que prorrogar las medidas, sin especificar cuáles. Marín, como Moreno luego en Twitter, ha valorado que se esté estabilizando la curva de contagios e incluso «empezando a bajar un poco». «Hay un descenso considerable», ha apostillado. Luego ha añadido que sería aventurado decir que dentro de quince días se podrá abrir la movilidad o cambiar los horarios de cierre o del toque de queda. «Se estaría cometiendo una irresponsabilidad».
En estos momentos Andalucía está cerrada de forma perimetral respecto a otras comunidades autónomas, del mismo modo que también está prohibido el desplazamiento entre provincias con las salvedades por razones laborales, médicas y educativas. El toque de queda nocturno se sitúa entre las diez de la noche y las siete de la mañana y la actividad no esencial cierra a partir de las seis de la tarde, salvo en Granada donde esta medida afecta a toda la jornada. Los datos de este miércoles no invitan a pensar que la contención de la segunda ola se consiga en cuatro días. Se han detectado otros 2.821 positivos por PCR y test antígenos, con un incremento del 1,40% del día anterior; los ingresos en hospitales suman 310, de los que 24 son en UCI. El dato más alarmante sigue siendo el de fallecidos, 72 en 24 horas, la tercera cifra más alta en este mes negro de noviembre. El número de personas recuperadas, 2.518, superior al de afectados invita a la esperanza, pero según la portavoz del comité de expertos de la Junta sobre Covid 19, Inmaculada Salcedo, «no hay que echar las campanas al vuelo».
Salcedo ha retomado la portavocía de la crisis sanitaria en Andalucía tras meses sin hacerlo. En una comparecencia telemática con preguntas de los periodistas, ha esquivado responder sobre qué consejo darán los expertos este domingo a tenor de los datos actuales, pero ha hecho un llamamiento a la colaboración de la sociedad ante los momentos «tan difíciles» por la pandemia. Es más, la experta en epidemiología considera que aún quedan semanas «realmente trascendentales» para contener la segunda ola de contagios. La incidencia acumulada de los últimos 14 días sigue siendo alta, de 533,3 casos por cada 100.000 habitantes, algo inferior a la de los últimos días. Aún así, la portavoz insiste en que no hay que confiarse porque Andalucía mantiene una situación «tensa» y no puede estar satisfecha con una incidencia en muchos casos que supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Salcedo ha admitido la preocupación de los expertos por la incidencia en Granada y Jaén, con una tasa la primera de 977,9 casos y de 736,5 la segunda. Pese a lo cual no ha querido avanzar si se aplicarán otras medidas más restrictivas en la provincia de la Alhambra. «Está todo encima de la mesa, con la posibilidad de tomar las medidas que haya que tomar», ha afirmado para admitir que sigue sin estar controlada la curva de casos en Granada y otras zonas andaluzas. Málaga, que en la primera ola fue de las de mayor incidencia, se encuentra ahora la que tiene menos casos en proporción al número de habitantes, 314. Por encima de los 500 positivos por cien mil habitantes sigue Sevilla (546,5), mientras que el resto no llegan a este porcentaje: Córdoba (495,9), Huelva (494,8), Cádiz (464,4) y Almería (445,2).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.