europa press
Lunes, 26 de octubre 2020, 12:08
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado este lunes en la conferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, que «es urgente fijar los criterios ... de distribución territorial en la aplicación de los fondos europeos 'Next Generation' y ha insistido en reclamar 23.000 millones para Andalucía.
Publicidad
Moreno ha solicitado que se tengan en cuenta las propuestas que presente Andalucía y que se pongan en marcha ya las vías activas de coordinación y cooperación para trabajar con las comunidades autónomas para el reparto de los citados fondos europeos que llegarán a España para combatir los efectos de la crisis Covid. Además, ha añadido que es imprescindible que aprueben ya los reglamentos que determinarán la elegibilidad de los proyectos.
Noticia Relacionada
«Somos muy conscientes de que no estamos ante una transferencia financiera directa a las autonomías, como en otras ocasiones, y que los fondos van asignados a proyectos, pero los proyectos se desarrollan sobre un territorio, y tienen efectos directos sobre las poblaciones y las condiciones socioeconómicas presentes y futuras«, ha apuntado el presidente andaluz.
Asimismo se ha mostrado comprensivo con los criterios y parámetros reconocidos por la propia UE como los referentes a población, empleo y renta, por lo que ha reinvindicado que tienen que guiar también la asignación de proyectos en los niveles regionales. A su juicio, «los criterios de distribución de los proyectos en los territorios en España, entendemos que no pueden ir contra los criterios de la UE, sino acompañarlos y profundizarlos, y según los mismos en Andalucía se traducirían en 23.000 millones, ya sean proyectos impulsados por la Administración autonómica, por la Administración General del Estado, por las entidades locales o por la iniciativa privada».
El jefe del ejecutivo andaluz ha expresado su deseo de que la coordinación y gestión de estos fondos europeos hubiera recaído en un organismo independiente creado para tal fin, aunque ha mostrado su confianza en la oficina del presidente para que realice este tarea con transparencia. Además, ha planteado que «los proyectos en nuestro territorio deben contar con la administración competente en ordenar ese territorio, como es el Gobierno andaluz, ya que tenemos capacidad para presentar y ejecutar proyectos solventes y de calidad acordes a las 7 áreas estratégicas trazadas por la Comisión Europea».
Publicidad
En este sentido, ha afirmado que «ya tenemos un Banco de Proyectos susceptibles de ser financiados por el instrumento y muchos de ellos vinculados a nuestro compromiso medioambiental, que tienen que ver con la lucha contra el cambio climático y la transición energética«. y ha agregado que »los proyectos deben nacer viables y elegibles ya que no hay una segunda oportunidad y la coordinación entre administraciones es básica, así como el acompañamiento de estos proyectos desde su inicio como clave de su éxito futuro«.
Asimismo, ha señalado que «ya se cuenta con una estrategia de gobernanza para la selección de proyectos de inversión y reformas para la reactivación y transformación económica de Andalucía, dando cabida a la colaboración con el sector privado«. También resaltó el valor de las corporaciones locales, que »han de tener un importante papel en la gestión de estos fondos como administración más cercana al ciudadano«, ha resaltado.
Publicidad
Moreno ha sostenido en el encuentro que «es vital conocer con más detalle el alcance de nuestra participación en estos fondos e información precisa sobre los recursos disponibles y los plazos para la financiación de proyectos».
Por último, ha puesto de relieve la necesidad de emprender reformas para planificar rápido y bien y asignar proyectos según verdaderas capacidades de ejecución y aprovechamiento posterior, adaptando la legislación e introduciendo instrumentos de flexibilidad, ya que hay que simplificar procedimientos administrativos y burocracia, tanto en el ámbito europeo como en los nacionales.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.