

Secciones
Servicios
Destacamos
Juanma Moreno y Emiliano García-Page ya han mostrado en anteriores ocasiones que tienen más coincidencias que divergencias y este viernes lo han vuelto hacer. ... Ambos presidentes autonómicos protagonizaron en Madrid un coloquio organizado por el grupo hotelero Hotusa, donde exhibieron su sintonía pero, en esta ocasión, sobre el principal asunto político que está signando esta legislatura: la fragilidad de la mayoría que sustenta al Gobierno de Pedro Sánchez y su dependencia de los votos que aporta el partido de Carles Puigdemont.
El presidente popular de Andalucía y el presidente socialista de Castilla La Mancha estaban invitados a debatir en torno al turismo, pero acabaron mostrando que coinciden en muchos aspectos sobre la lectura de la situación política que atraviesa España. De hecho, reivindicaron el bipartidismo, la necesidad de que PP y PSOE alcance acuerdos de Estado y hasta se decantaron por explorar cambios legales que garanticen legislaturas con gobiernos estables de las mayorías sin someterse a formaciones minoritarias. «Hay 350 diputados en el Congreso y solo estamos pendientes de uno, y eso es lo más grave. Hoy es independentista, pero si mañana fuera un populista radical de izquierda o derecha, sería igual de grave», dijo García-Page.
El presidente andaluz, por su parte, señaló que lo que está sucediendo en esta legislatura es nocivo para los intereses generales del país, además de considerar indigno que «un señor que está a 2.000 kilómetros de España, que es un prófugo de la justicia, decida el futuro de 50 millones de personas«.
Por ese motivo, y por un principio de «dignidad institucional», defendió que la Junta de Andalucía lleve al Constitucional cuestiones como el reparto de menores migrantes.
«Hemos normalizado cosas que no deberíamos de normalizar nunca en este país y lo que está sucediendo es una anomalía institucional y una enorme anomalía democrática«, dijo en relación a las continuas negociaciones que el Gobierno mantiene con Puigdemont en asuntos que son sustanciales. »El nivel de chantaje y humillación al Estado diario al que nos somete es algo que es insoportable«, dijo Moreno.
En su opinión, los países que avanzan necesitan de un sistema de dos partidos que ocupen lo que llamó «centralidad de la sociedad» y recordó que el 70 por ciento de los españoles se sitúan en posiciones ideológicas «moderadas, sensatas, flexibles y plurales, en el centro izquierda y en el centro derecha«. Por ese motivo, y en oposición a la actual situación que otorga una gran influencia y poder de decisión a partidos minoritarios, abogó por alcanzar reformas mediante acuerdos de PP que garanticen que sean las mayorías las que gobiernen y apuntó la posibilidad de elevar a 400 el número de diputados para avanzar en esa dirección.
García-Page coincidió en que «sin tocar la Constitución, habría posibles matizaciones para que la estabilidad general del país no dependa, no ya ni siquiera de un independentista, que eso lo agrava, sino de una minoría minoritaria».
En su opinión, los españoles tienen una mentalidad bipartidista y eso no va a cambiar en el futuro. «Al PSOE y al PP nos exigen ocuparnos de todo, que si algo va mal, tenemos que unir nuestro destino electoral a que España vaya bien. Pero al resto no se le exige eso. A Vox se le exige que pegue patadas; a Podemos, que trabaje para su clientela, pero PSOE y PP tienen que trabajar por España», señaló.
En una dirección similar, propuso cambios en materia presupuestaria para que «haya o no presupuesto, podamos ir a un escenario en que el 1 de enero el 95% del presupuesto pueda seguir funcionando«. Puso como ejemplo el modelo de la Unión Europea, con un sistema de presupuestos quinquenales negociados al principio del mandato y que luego se revisan año a año.
En su opinión, con un sistema similar se evitarían los sobresaltos de cada año a la hora de negociar presupuestos dependiendo de las demandas de las minorías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.