Juanma Moreno y Nasser Bourita antes del encuentro EFE

Juanma Moreno exige a la UE más recursos para controlar los flujos migratorios en el sur de Europa

Andalucía habilitará 1.200 plazas adicionales para atender a los menores no acompañados que llegan a sus costas. En el plano cultural se creará un Centro de Interpretación del Flamenco en tierras marroquíes

Antonio M. Romero

ENVIADO ESPECIAL. RABAT (MARRUECOS)

Martes, 18 de junio 2019, 17:17

La segunda jornada del viaje oficial a Marruecos de Juanma Moreno ha tenido un marcado carácter político al mantener esta mañana hasta tres reuniones con tres ministros Noureddine Boutayeb (Interior, aunque está en funciones), Mohamed El Aaraj (Cultura e Información) y Nasser Bourita (Exteriores). La cultura, la economía y la inmigración han centrado estos encuentros bilaterales. Al término del último de ellos, con el titular de Exteriores y que se prolongó casi dos horas, el presidente de la Junta de Andalucía ha comparecido ante los medios de comunicación para exigir al nuevo Gobierno de la Unión Europea (UE) que destine más recursos económicos para el control de los flujos migratorios en la frontera sur del continente y que permitan a Marruecos disponer de más medios en este campo.

Publicidad

Moreno ha sostenido que la UE tiene «una asignatura pendiente» a la hora de abordar la cuestión migratoria en el sur de continente de la misma forma que lo hace en la frontera este de Europa o con Turquía. Por ello, el presidente de la Junta ha anunciado que Andalucía va a «hacer valer su peso» territorial y poblacional para que las nuevas autoridades europeas salida de las elecciones del pasado 26 de mayo «giren su atención hacia Andalucía, el Estrecho de Gibraltar y Marruecos» con políticas de cooperación y de ayuda al desarrollo para que tengan más medios e instrumentos para controlar esos flujos migratorios.

El presidente andaluz, que ha defendido la necesidad de reforzar la «enorme» colaboración que ya se produce entre las fuerzas y cuerpos de seguridad de España y Marruecos, ha agradecido «el enorme esfuerzo» que está realizando el país alauita para controlar los flujos migratorios«con enorme vocación e interés» para que esa inmigración sea «lo más ordenada posible».

«Tenemos que ser agradecidos porque han puesto todos los medios que tienen a su alcance», ha agregado el presidente de la Junta, quien ha explicado que, por ejemplo, el Ministerio del Interior se gasta 20 millones al año solo en autobuses que trasladan a los inmigrantes desde el norte de Marruecos al sur del país.

Vinculado al fenómeno de la inmigración está la situación de los menores extranjeros no acompañados (los mena) que llegan a Andalucía y cuya atención es competencia autonómica. Según los datos facilitados por la Junta, actualmente en la región hay unos 9.000 de los que el 75% son marroquíes y de cuyo total un 70% deja los centros de internamiento de forma voluntaria para seguir su migración, la mayoría de ellos indocumentados. En lo que va de año 1.600 menas han llegado a la región, por lo que el Gobierno andaluz va a incrementar las plazas en 1.200 en el verano para atender futuras avalanchas con la llegada del buen tiempo.

Publicidad

Juanma Moreno ha anunciado que el Gobierno de Marruecos se ha mostrado dispuesto a colaborar en la identificación y devolución de estos menores no acompañados siempre y cuando desde la parte española también se pueda hacer de «forma rápida y eficaz«. Y es que ha recordado que el marco normativo español es «muy garantista» que impide que las devoluciones de estos menores se puedan hacer de manera rápida, como le «gustaría» a la Junta y a Marruecos. Ha añadido, además, que una parte del tejido social, como son las ONG, «no ve con buenos ojos» esas devoluciones.

Durante la reunión con el ministro de Exteriores, a quien ha invitado al Palacio de San Telmo, para profundizar en las relaciones entre ambos territorios en materias comunes, Juanma Moreno y Nasser Bourita han abordado dado también cuestiones económicas. En este sentido, el presidente andaluz ha sostenido que Marruecos se ha convertido en los últimos años en uno de los principales actores en África por lo que las empresas españoles pueden utilizar «esa puerta» para usar al país alauita como entrada en otros países del continente.

Publicidad

En lo que respecta a la Cultura, Moreno ha dicho que se va a potenciar el flamenco en Marruecos con la celebración de un festival de envergadura y la creación en tierras marroquíes de un Centro de Interpretación del Flamenco, así como el intercambio de profesionales para que puedan formarse en ambas orillas. Junto a ello se dará un nuevo impulso a la Fundación Tres Culturas, cuyo patronato se reúne esta tarde en Rabat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad