Juanma Moreno, tras el Consejo de Gobierno celebrado este martes. Joaquin Corchero / Europa Press

El presidente de la Junta denuncia que la sede de Unicaja en Málaga se está vaciando de contenido

Juanma Moreno reclama al Gobierno que se pronuncie sobre la idoneidad de Braulio Medel para seguir al frente de la Fundación

Martes, 22 de marzo 2022, 15:41

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, denunció ayer que la sede social de Unicaja Banco en Málaga se está vaciando de contenido y reclamó a la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, que se pronuncie cuanto antes sobre la idoneidad del presidente ... de la Fundación, Braulio Medel, para seguir al frente de la misma. «No sé a qué está esperando», dijo Moreno.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo andaluz, que compareció tras presidir el Consejo de Gobierno de la Junta celebrado en la localidad sevillana de Carmona, se comprometió a usar todos los mecanismos institucionales con los que cuenta la Administración autonómica para impedir que se produzca un vaciado de contenido de la entidad bancaria en Málaga. Reconoció que se trata de una situación que se está produciendo, ya que unidades de trabajo que había en Málaga y en Ronda se están desocupando. «Eso no estamos dispuestos a tolerarlo», advirtió el presidente tras ser preguntado por la situación que atraviesa la entidad bancaria, primera de Andalucía y quinta de España en importancia.

Moreno recordó que Unicaja Banco lleva ocho meses de turbulencias que están erosionando gravemente la reputación de una entidad clave para la provincia y el conjunto de Andalucía. «La pregunta que yo me hago es a qué está esperando la vicepresidenta económica para tomar una decisión respecto al presidente de la fundación bancaria», señaló en referencia a Braulio Medel.

El presidente aseguró que la Junta de Andalucía no tiene capacidad para decidir sobre la idoneidad de Medel, pero la vicepresidenta económica del Gobierno sí la tiene, por lo que es ella quien debe tomar una decisión al respecto. «¿Por qué este Gobierno no gobierna?», se preguntó.

Moreno confirma que la gestión de este asunto la está llevando el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo

Moreno advirtió también de que el Gobierno andaluz va a ser «terriblemente beligerante» con cualquier movimiento que se produzca en Unicaja que, recordó, es producto de la fusión de cajas andaluzas y «ha sido engrandecida desde nuestro territorio». Por ello, aseguró que la Junta considerará un ataque a Andalucía cualquier decisión en el sentido de seguir vaciando la entidad financiera y, más aún, si se opta por la salida de la sede social de Málaga, un escenario que, aseguró, es «implanteable».

Publicidad

El presidente explicó que la gestión de este asunto la está llevando el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, que se ha reunido con responsables del PSOE y con la cúpula del banco.

Tras la clara postura adoptada por el presidente de la Junta, los partidos se enfrentan ahora a la decisión de posicionarse sobre este asunto y tendrán la oportunidad de hacerlo esta misma semana.

El pleno del Parlamento de Andalucía debatirá este jueves una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo de Unidas Podemos por Andalucía que pide instar al Consejo de Gobierno de la Junta a pedir formalmente al ministerio con competencias en materia económica que declare la falta de idoneidad de Medel para seguir presidiendo la Fundación Unicaja.

Publicidad

En el mismo sentido, la PNL reclama el cese del actual representante de la Junta en la fundación, Antonio Jesús López Nieto y su sustitución por una persona «que represente y defienda los intereses de Andalucía».

Un callejón sin salida después del 30 de marzo

ALBERTO GÓMEZ

La crisis de gobernanza por la que atraviesan Unicaja Banco y su principal accionista, la Fundación Unicaja, supone un callejón que no tendrá salida después del 30 de marzo. Será entonces cuando se celebre la junta general de accionistas encargada de ratificar el consejo de administración de la entidad, herido tras la dimisión de tres independientes (Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid, este último aireando de manera oficial su «desacuerdo con el desarrollo de la gobernanza»). Una de estas vacantes será cubierta por Carolina Martínez-Caro, exdirectiva de Julius Baer y Merrill Lynch. Llama la atención que su nombramiento, pese a ser una consejera independiente, fuera propuesto por dos de los consejeros dominicales afines a Medel y que han permitido que el consejo de administración esté escorado hacia el bloque asturiano o, en palabras del propio Juanma Moreno, esté «vaciando de contenido» su histórica sede en Málaga.

Ahora la mayor parte del consejo, profundamente dividido, procede de Liberbank o apoya al bloque asturiano. Las salidas preocupan a los supervisores no sólo por la reducción del número de independientes y por la escalada de poder de la antigua Liberbank, que contraviene el acuerdo de fusión y deja en minoría al bloque procedente de Unicaja, sino porque sus dimisiones ahondan en una vieja herida del consejo de administración, heredada de etapa en la que Medel estaba al frente del banco: la necesidad de buscar perfiles más profesionales frente a los perfiles más políticos de los representantes de la Fundación.

En otro de los puntos que se someterán a votación, se propone que el Parlamento muestre su apoyo y trabaje «por una Unicaja andaluza y malagueña, que apueste por la obra social y económica en un contexto de recuperación económica y social» y reclama también que se inste al Gobierno andaluz a actuar de manera contundente para evitar el despido de trabajadores, el cierre de oficinas y servicios financieros en barrios y pueblos, así como la merma de la obra social y la implantación de Unicaja en Andalucía. De momento, ninguno de los dos partidos con más representación en la Cámara –PSOE y PP– han adelantado cuál será el sentido de su voto en este punto.

Publicidad

La semana pasada, cuando se sometió a votación en la comisión parlamentaria de Hacienda una PNL de Ciudadanos que proponía reclamar a la Fundación Unicaja información que aclare la situación de Medel, el PSOE se abstuvo y el Partido Popular votó en contra. La proposición salió adelante gracias a los votos favorables del grupo proponente, Unidas Podemos, y Vox.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad