Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que participa esta semana en la ciudad egipcia de Sharm El-Seikh dela cumbre del clima COP 27, ha reclamado que se abra a las administraciones regionales y locales la posibilidad de tener una mayor participación ... en la lucha contra el cambio climático. Lo hizo tras reconocer a este fenómeno como el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y de reconocer que Andalucía es una de las regiones más vulnerables al cambio climático que hay en Europa «y por lo tanto, en el mundo».
Moreno, que tiene desde este martes una intensa agenda de contactos en Egipto, adelantó que en el Consejo de Gobierno de la Junta que se celebrará este miércoles y en el que participará de manera telemática, se aprobará la emisión por parte de la Administración autonómica de un certificado de emisiones cero para las empresas que consigan desarrollar su actividad sin emitir CO2.
Se trata, dijo, de una iniciativa que busca motivar más a las empresas y que en ningún caso tendrá carácter punitivo, sino que persigue el objetivo de reconocer de manera pública a las empresas que realicen ese esfuerzo. «Es muy difícil producir con emisión cero, pero se puede corregir esa acción reforestando grandes masas, y ese compromiso de reforestación y ayudar que no se degrade más el medio ambiente es fundamental», señaló
El presidente de la Junta insistió en la vulnerabilidad de Andalucía frente al cambio climático y puso como ejemplo las temperaturas récord del pasado verano y la falta de precipitaciones. «Todos estamos sufriendo esa situación y todos tenemos que actuar», dijo tras explicar que una de las reuniones previstas para este martes es con responsables israelíes expertos en el ciclo del agua. «También venimos a aprender» indicó.
Moreno alertó frente a las «visiones miopes» en relación a este asunto y resaltó que el cambio climático va a condicionar la capacidad productiva, el desarrollo económico y social, la sostenibilidad como sociedad y la calidad de vida, además de las consecuencias sanitarias que tendrá como ya se está viendo con las olas de calor. «Es un reto que nos tenemos que tomar muy en serio y tenemos que abandonar el egoísmo. Todo lo que estamos haciendo mal lo van a pagar nuestros hijos y nuestros nietos. Tenemos una responsabilidad con el planeta y con las próximas generaciones. Por eso aquí tenemos que actuar», dijo para reclamar que se dé mayor protagonismo a las regiones y a las ciudades en este combate, ya que, en su opinión, tienen mayor capacidad de acción, determinación y eficiencia a la hora de poner en marcha iniciativas. «Queremos pedir a la Comisión Europea, a las Naciones Unidas y a los estados que den más protagonismo, sólo desde lo local podemos hacer una acción global», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.