Este 14 de marzo se cumple un año. 365 días regados por demasiados contagios, pérdidas, sacrificios y renuncias. Tres oleadas y 72.258 muertos nos separan de aquel inicio del estado de alarma. «Fueron días vertiginosos en los que tuvimos que enfrentarnos a una situación ... que no habíamos vivido nunca» ha recordado esta mañana el presidente de la Junta de Andalucía. Aquel 14 de marzo, la región ya superaba los 400 casos y había registro de 5 fallecidos. «Fueron vivencias inéditas. Constituimos algo que nunca pensé que iba a hacer como presidente: el gabinete de crisis. El primero en la historia de Andalucía. La sociedad no era consciente del tsunami que se nos venía encima» ha recordado Juanma Moreno en una entrevista en Canal Sur Radio.
Publicidad
Hoy, 12 meses después, la comunidad autónoma se prepara para vivir una Semana Santa de nuevo diferente, marcada por la pandemia. En solo unos días el Ejecutivo andaluz concretará la hoja de ruta que dictará las nuevas restricciones, la posible apertura de provincias o el horario del toque de queda. Una desescalada que, como ha avanzado este domingo Juanma Moreno, no será «ni loca ni desenfrenada». «Siempre que sea aconsejable daremos algo más de espacio al ámbito social y económico, pero no vamos a caer en una desescalada alocada. Este momento requiere de una cirugía de precisión e iremos paso a paso. Tengamos esperanza porque el futuro va a ir a mejor» ha explicado el líder del PP.
Noticia Relacionada
Cuestionado por la evolución del coronavirus en la región, (Andalucía sumó ayer 22 muertes y 890 casos tras dos días por encima de mil y su tasa bajó a 118), Moreno ha detallado que atravesamos una fase «de meseta», en la que se está ralentizando la mejoría, «y estamos preocupados por las cepas». «Lo más efectivo hasta ahora ha sido limitar la movilidad de las personas y la interacción social. Por ello tenemos que hacer cirugía de precisión: dar espacio al ámbito personal, social y económico, pero pasito a pasito, teniendo presente los semáforos para abrir la movilidad según la incidencia», ha detallado.
«Llevamos un año luchando contra la pandemia y sé que está siendo muy duro. Os doy las gracias por el compromiso y la responsabilidad, que son esenciales para superar esta situación. Salvar vidas y reactivar la economía seguirá siendo el objetivo número uno del Gobierno andaluz», ha indicado el responsable de la Junta, que ha admitido que este año ha sido -también para él- «muy duro» en lo personal. «Atravesamos la peor crisis económica y mundial. Solo en Andalucía han dejado de venir 19 millones de personas este último año con una caída de 14.000 millones de euros en ingresos, pero saldremos de ella. Tenemos fuerza, músculo, talento y capacidad para salir de ella» ha subrayado Moreno, quien se ha mostrado partidario de buscar fórmulas que permitan «seguir recuperando cierta actividad económica y movilidad pero con el objetivo siempre prioritario de salvar la salud de los andaluces».
Noticia Relacionada
Sobre la situación actual, superada la peor fase de la tercera ola, el presidente de la Junta ha explicado que su preocupación son las vacunas -«necesitamos más y que la logística funcione»- y el avance de las distintas variantes. «La británica ya es dominante en Andalucía y esta semana hemos conocido que la sudafricana también está presente. Por los informes me preocupa que indiquen que puede ser más infecciosa y con más rapidez en los contagios».
Publicidad
Pese a todo, Moreno ha querido lanzar un mensaje de esperanza tras un año «terrorífico». «La Ciencia ha avanzado, las vacunas van funcionando y solo esperamos que la logística mejore para pasar página a la pandemia. El futuro será mejor».
Andalucía ya tiene fecha para decidir nuevas restricciones de cara a la Semana Santa. Tal y como afirmó este martes en comparecencia pública el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la inauguración del nuevo edificio del Ayuntamiento de Palos de la Frontera (Huelva), el próximo miércoles 17 de marzo se reunirá el comité de expertos andaluz para adoptar nuevas medidas que podrán afectar a la movilidad entre provincias o al toque de queda, en algunas regiones ampliado hasta las 23,00 horas. La «prioridad es la salud», expresó el mandatario aunque reconoció que se intentará hacer un equilibrio para dar «auxilio y oxígeno a la ciudadanía» que se encuentra en una situación de agotamiento debido a las limitaciones. Moreno recordó además en que todas las decisiones que se decidan la semana que viene tienen que llevar aparejado siempre el criterio de los técnicos y expertos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.