

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha convocado a los agentes sociales para acordar las medidas a adoptar frente al desafío que para la ... economía andaluza suponen los aranceles anunciados por el presidente norteamericano, Donald Trump. Andalucía es la segunda comunidad autónoma española que más exporta a Estados Unidos, sólo por detrás de Cataluña.
Moreno se reunirá el próximo lunes con los máximos responsables de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT con el objetivo de analizar posibles soluciones antes el problema que la decisión de la Administración Trump supone para la economía andaluza.
El presidente de la Junta se mostró fuertemente crítico con los aranceles, que en su opinión no tienen ningún sentido y solamente van a generar problemas económicos «y la parada del progreso, el bienestar, el empleo y el futuro». Por ese motivo, los calificó de «injustos» y aseguró que desde Andalucía «se va a actuar y a reaccionar en colaboración con el Gobierno, porque se trata de un problema que afecta a todos».
En ese sentido, el presidente andaluz pidió al Gobierno de España y a las instituciones europeas que inicien conversaciones para resolver el problema «que estos injustos aranceles suponen porque lejos de ser una solución suponen un grave problema».
También adelantó que, mientras tanto, la Junta de Andalucía estará en plena colaboración con el Gobierno para abordar este asunto pidió que, teniendo en cuenta su gravedad, el problema debería ser abordado en una Conferencia de Presidentes «Andalucía y Cataluña son las dos comunidades más exportadoras de España -recordó- y ello supone un importante daño a sectores que son claves para la comunidad andaluza como el industrial o el agroalimentario, concretamente a productos como el aceite de oliva».
Además de reunirse con las organizaciones sindicales mayoritarias y con la CEA, Moreno también tiene la intención de abordar este problema con los partidos políticos con la intención de «juntos y desde Andalucía poner nuestro grano de arena, aportando soluciones a los problemas que todo ello conlleva».
En relación con la dirección por donde discurrirán las soluciones que su Gobierno prevé poner sobre la mesa, adelantó que se aportarán todos los recursos posibles para ayudar a las empresas que van a perder mercado en Estados Unidos a abrir nuevas vías de comercialización en en otras zonas del mundo, especialmente en Asia.
A este respecto, adelantó que se va a preparar una delegación comercial a Japón antes de que termine el curso político para fomentar y hacer una fuerte promoción de los productos andaluces. El objetivo es abrir nuevos mercados que pueden ser una alternativa a los mercados que se están cerrando en Estados Unidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.