Pedro Sánchez ha recibido a Juanma Moreno.

Juanma Moreno advierte de la gravedad de la sequía y pide a Pedro Sánchez obras hídricas urgentes

El presidente de la Junta asegura que la situación puede paralizar la economía y alcanzar un nivel dramático el año que viene

Jueves, 28 de julio 2022

El agua supone para la economía andaluza lo mismo que el gas para la alemana. Esta fue la comparación que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, puso sobre la mesa en la reunión que este jueves ha mantenido en Madrid con el presidente del ... Gobierno, Pedro Sánchez.

Publicidad

Moreno advirtió de la grave situación de sequía que atraviesa Andalucia y que afecta a sus dos principales sectores económicos: la agroindustria y los servicios vinculados al turismo. Según Moreno, se trata de una situación «tremendamente preocupante y puede llegar a ser dramática» si persiste la falta de lluvias. Ahora mismo, explicó, las reservas hídricas están a un 39 por ciento y quedan aún por delante dos meses en los que no suele llover.

Por eso reclamó la ejecución de actuaciones hídricas competencia del Estado y la aprobación de un decreto de sequía potente. «Hay que hacer obras ya», dijo Moreno tras la reunión, donde advirtió de que «si la tercera economía de España no va bien, España no va a ir bien».

Noticia Relacionada

El presidente del Gobierno y Moreno se reunieron por primera vez en junio del año pasado, ocasión en la que el mandatario andaluz planteó gran parte de las reivindicaciones que ahora ha vuelto a llevar a La Moncloa, incluida la convocatoria de Mesa Bilateral prevista en el Estatuto de Autonomía. El presidente de la Junta llegó entonces como el jefe de un gobierno en minoría que había llegado al Palacio de San Telmo tras obtener un magro resultado en las urnas y tras la firma de un acuerdo de investidura que implicaba a tres formaciones diferentes. Ahora lo ha hecho con el formidable aval de una mayoría absoluta en la comunidad más poblada de España y convertido en el líder de su partido con mayor poder institucional. La reunión se prolongó durante una hora y cuarenta minutos y tuvo un tono muy cordial, según explicó el presidente andaluz. «Espero que esta sea más efectiva y que del papel se pase a la acción», dijo el presidente andaluz

Moreno llevó a la reunión un documento de 90 páginas con una lista de reivindicaciones de su gobierno en la que la modificación del sistema de financiación autonómica y el problema del agua ocupaban los primeros lugares, pero en el que también había reclamos de los ámbitos económico, industrial, político, medioambiental, de infraestructura, de seguridad, sanitario, social y en materia de igualdad.

Publicidad

El documento que el presidente de la Junta entregó a Pedro Sánchez incluye 86 puntos, muchos de los cuales ya figuraban entre las reivindicaciones transmitidas hace un año, cuando Moreno y el presidente del Gobierno mantuvieron su primera reunión.

Entre ellos ocupó un lugar esencial la financiación autonómica. El escrito señala que el actual sistema de financiación autonómica presenta un doble desequilibrio. Por un lado, un desequilibrio vertical, ya que existe una insuficiencia global del sistema, que no aporta recursos suficientes a las comunidades autónomas para la prestación de los servicios públicos. Por el otro, un desequilibrio horizontal en el reparto entre las diferentes comunidades de los recursos disponibles, lo que genera enormes diferencias, señala el escrito, en la financiación recibida por habitante. En el caso de Andalucía se traduce en una cifra de entre 800 y mil millones de euros anuales por debajo de la media española El Gobierno andaluz estima el acumulado por este desequilibrio entre 2009 -año en el que se estrenó este sistema- y el actual ejercicio en más de 11.200 millones de euros. En 2020, último año liquidado, Andalucía recibió 116 euros menos por habitante ajustado y 167 euros por habitante si se calcula la población real.

Publicidad

La Junta considera que el Gobierno está postergando la reforma a pesar de que en febrero de 2020 se anunció que ese mismo año habría una propuesta inicial con el esqueleto de un nuevo modelo.

Por ello reclama la reforma del sistema y, hasta tanto, la creación de un fondo transitorio que corrija el desequilibrio. La propuesta andaluza, elaborada conjuntamente con la Comunidad Valenciana, propone que este fondo de nivelación tenga una cuantía de 1731 millones de euros, de los que 824 corresponderían a Andalucía; 648, a Valencia; 194, a Castilla La Mancha y 65, a Murcia. Se trata de las cuatro comunidades cuya financiación por habitante está por debajo de la media.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad