
Jorge González
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge González
En la entrada del hotel nos recibe Jorge González, que está al frente del emblemático AC Marriott Málaga Palacio, desde hace 17 años, y también ... del nuevo Querencia Autograph Collection, en Sevilla, abierto hace unos meses. Aunque nació en León, se siente malagueño, sevillano y andaluz. González, que en 2016 recibió el galardón al Mejor Director de Hotel de la cadena AC a nivel mundial, es todo un referente en la dirección hotelera y un profesional que se implica en la vida social y la agenda cultural ahora de las capitales de la Costa del Sol y de la Comunidad. A las puertas del Día de Andalucía analiza para SUR la evolución del turismo en la región, los principales retos y obstáculos y lanza algunas propuestas para seguir siendo líderes.
–¿Cómo ve la evolución del turismo en Andalucía?
–La evolución que ha tenido el destino es enorme. El gran salto creo que ha sido en las comunicaciones. El AVE ha sido una revolución en Andalucía. Creo que hay un antes y un después desde la Expo92 que permitió a la Comunidad abrirse al mundo. La situación turística de Andalucía está en un momento dulce. Para mí, turísticamente es la Comunidad que más está aportando a España. Tiene un posicionamiento brutal. Es una región con una oferta muy completa.
–Si tuviera que hacer un análisis de cómo está ahora mismo la situación del turismo en la región, ¿Dónde pondría el foco?
–Hay que poner el foco en que nuestro servicio sea excepcional en toda la cadena de valor del turismo. Tenemos que tener trabajadores preparados. Hay buenos profesionales y necesitamos gente, sobre todo, que quiera dedicarse a esto, que tenga pasión por esta profesión. Ya el cliente se siente muy bien tratado en la Comunidad. Se siente seguro, que es también muy importante, aunque no sea ahora de lo más prioritario.
–Y, sin embargo, los problemas de falta de personal siguen e, incluso, se acrecientan...
–Es que Andalucía es muy grande y, además, en sí no genera personal para toda la demanda que hay. Tienen que venir profesionales de otros puntos y cuando tú decides trasladarte a trabajar, aunque sea de provincia, en lo primero que piensas es en dónde voy a vivir. Y ahí surge un problema con los precios de la vivienda, que hace que muchos no puedan venir. Pero es que también hay gente, incluso en la Comunidad, que a lo mejor opta por trabajar en otro país o en otra región que sea más barata. Las administraciones tienen que tomar nota.
–¿Qué se puede hacer para conseguir atraer y retener profesionales?
–Lo primero es que quien gobierne tiene que velar porque se cumpla el convenio colectivo del sector, que es un buen acuerdo, que sólo se fijan en que los grandes, y hay mucha mediana y pequeña empresa. El sector servicios representa una función clara, la de atender a personas y hacer que disfruten en sus estancias y sean felices. Creo que el turismo merece un mayor respeto y que hay que hacer algo para dignificar todas las profesiones que permiten que esta industria tire de la economía y del empleo.
–Es frecuente la pugna entre Málaga y Sevilla, y más cuando se trata de abrir nuevas conexiones aéreas. ¿Cómo lo ve teniendo en cuenta que dirige hoteles en ambas capitales?
–La pugna no la tenemos ni los profesionales ni la tienen los clientes. Si hablas con ellos, en Sevilla están encantados con que en Málaga haya un vuelo directo a Nueva York, porque entienden que eso también les va a beneficiar. Y si hubiera sido al revés, en Málaga debería de estar la gente también encantada, porque beneficia a todos. Hay que tener claro que el tema de la distancia entre Sevilla, Málaga, Granada o Córdoba para un viajero norteamericano es como ir a comer el domingo a casa de los primos o de la suegra.
–Imagínese que tiene que llevar las riendas del turismo en Andalucía. Diga tres propuestas que plantearía como prioritarias.
–Las tres cosas que haría.. (se para a pensar). Poner en marcha un plan para disponer de buenos profesionales. Activaría también una iniciativa de convivencia del ciudadano con el turismo. Lo que no puede ser es que exista la turismofobia. Eso es lo que no se puede sostener. Por supuesto que a la gente no se le puede echar de su ciudad, pero la ciudad no se puede considerar una pertenencia de nadie. El mundo está globalizado. El veneciano sabe que su motor económico es el turismo y las autoridades venecianas tratan de que el público conviva con la ciudad y los ciudadanos con los turistas. En Florencia exactamente lo mismo. ¿Por qué? Porque saben que para mantener todo ese patrimonio necesitarán al turismo.
–¿En Málaga no se tiene tan claro?
–Parece que a la gente se le ha olvidado cómo era el Centro cuando no había turistas. Lo digo por muchas razones y no lo digo en tono despectivo, pero la ignorancia es muy atrevida. Hay gente que quiere estar siempre enfrente. Y al final, del sector turístico, y bueno y del hotelero, que es el mío, se da una imagen de que somos empresas depredadoras, que nos dedicamos sólo a ganar dinero. Nadie, se percata de todos los edificios en los que se invierte, se les da vida y se mantienen. Siempre digo que en la calle donde hay un hotel los vecinos ganan en seguridad, pero siempre habrá quien de lo único que se preocupe sea del ruido que hacen las ruedas de las maletas y no se dé cuenta de que los hoteles revalorizan los barrios. Todo el mundo tenemos derecho a opinar, pero otra cosa es que tengamos derecho a imponer a otros. Y a veces se impone demasiado.
–Le falta la tercera iniciativa prioritaria…
–Creo que es dotar a las ciudades de cultura y de ocio. Está muy bien todo el patrimonio y todo lo que ves, pero necesitamos museos, arte, cine, teatro y musicales. Necesitamos que las ciudades sean vivas. Y además turísticamente todo ello tiene un impacto muy positivo a nivel mundial. Málaga no sería la actual potencia turística sin sus museos. Sin duda.
–¿Qué campaña haría para reforzar el turismo en Andalucía?
–Haría una campaña centrada en nuestras tradiciones. Desgraciadamente en algunos casos se pierden y no nos damos cuenta de lo que se valoran fuera de nuestro España. Somos un país culturalmente muy rico porque hemos tenido la influencia de muchísimas culturas a lo largo de siglos y siglos de historia. Creo que hay que ponerlas en valor, respetando siempre nuestras tradiciones. Además, hay viajeros como los asiáticos que les fascinan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.