Javier Ojeda: «Tenemos el talento y la materia prima, pero nos falta saber proyectarlo»
28-F RETRATOS DE ANDALUCIA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
28-F RETRATOS DE ANDALUCIA ·
Cantante durante décadas de Danza Invisible, uno de los grupos malagueños con más proyección nacional e internacional, Javier Ojeda mantiene una actividad frenética en el ámbito de la música. Tras debutar en 1982 con el grupo, en 2006 lanzó su primer proyecto en solitario, 'Polo ... Sur', al que han seguido varios discos y un sinfín de colaboraciones. En la actualidad ultima el lanzamiento de un ambicioso proyecto discográfico titulado 'DeCantando''.
-Si tuviera que explicarle a alguien cómo es Andalucía, ¿qué le diría?
-Me quedo con una imagen que me comentó Nacho Serrano, productor de mi primer disco. Cuando vino a Málaga por primera vez desde Zaragoza me dijo que se había dado cuenta de que aquí la gente se reunía en la calle solo para charlar. Eso es impensable en otros sitios, ya que la gente cuando está en la calle es porque va a algún lado.
-¿Qué es para usted ser andaluz?
-El andaluz es una persona apasionada y muy sentida. Es la historia del vive y deja vivir. Nos dejamos llevar por la pasión en lo bueno y en lo malo. Por eso somos tan buenos en la música, porque sabemos expresar bien los sentimientos.
-¿Cuál cree que es y debe ser el papel de Andalucía en el contexto español?
-Casi todos los tópicos españoles son andaluces, por eso gran parte de la idiosincrasia española es la que aporta Andalucía al país. Hay muchas cosas que mejorar en el futuro, pero Andalucía es la esencia de España.
-¿Cree que Andalucía tiene el suficiente nivel de autogobierno?
-Los nacionalismos me parecen una catetada, no me interesan. La exigencia constante de tener autogobierno nos llevaría a ser un paisito en lugar de un país. Y luego vendrían los reinos de Taifas. Yo me siento absolutamente internacionalista.
-¿Qué le falta a Andalucía y a los andaluces?
-En general a los andaluces es posible que nos falte capacidad de gestión, de organización. Tenemos el talento, la materia prima, y el trabajo, porque trabajamos muchísimo, pero a lo mejor nos falta saber proyectarlo empresarialmente.
-¿Cuál es la principal virtud de Andalucía y de los andaluces?
-Somos gente muy acogedora y muy cariñosa. Y también muy desprendidos.
-¿Cómo ve el futuro de Andalucía?
-Antes de la pandemia, el futuro se veía con un grandísimo optimismo. Se veían vientos de cambio, los índices y las expectativas eran soberbias. Y todo esto va a sufrir un parón gigantesco, pero creo que Andalucía tiene mucho que ofrecer y a poco que se normalice la situación económica deberíamos pintar bastante.
-Díganos una obra o un personaje de referencia en su ámbito.
-Camarón de la Isla y Paco de Lucía han sido los grandes genios de la música andaluza. Ellos han sido los renovadores y los creadores de un estilo. Camarón es el Bob Marley del flamenco y la genialidad de ambos ha sido brutal, han trascendido fronteras y géneros, haciendo una música genuinamente andaluza.
-Díganos un referente o emblema cultural, musical, gastronómico, monumental o natural de Andalucía...
-Me quedo con dos cosas de la provincia de Huelva: las gambas y el jamón de Jabugo. En el ámbito monumental, la Alhambra de Granada es lo más impresionante, como el Cabo de Gata y los pueblos blancos de Andalucía en lo paisajístico.
-Un lugar en Andalucía que recomendaría a un amigo.
-Aguilar de la Frontera me parece un pueblo absolutamente maravilloso. Y las costas de Cádiz son un top en todos los sentidos.
-Un lugar de Málaga para perderse
-Los pueblos de la Serranía me flipan, pero como sitio mágico al que vuelvo cada dos por tres, Nerja, que lo tiene prácticamente todo: playas, Frigiliana al lado con sus montañas, arte, naturaleza, gastronomía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.