

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevilla.
Miércoles, 2 de abril 2025, 02:00
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, presentó ayer ante los empresarios andaluces el balance del sector industrial andaluz en 2024 que cerró ... el ejercicio con 6.013 millones de inversión y un crecimiento del empleo del 2,4%, hasta alcanzar las 323.400 personas ocupadas, según la EPA del último trimestre del año.
El consejero afirmó que «la industria andaluza ha mostrado signos de fortaleza en 2024 pese a las incertidumbres geopolíticas, como refleja la evolución de la industria manufacturera con un crecimiento del 2,7%». Paradela resaltó también otros datos que ponen de relieve la buena marcha de la industria andaluza como la cifra de negocio del sector, que creció una media del 6,9% en 2024, o el volumen récord de exportaciones, con más de 40.000 millones.
El consejero anunció en un encuentro en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) que la Junta va a poner a disposición del tejido industrial andaluz 250 millones en ayudas a lo largo de 2025, a través de un nuevo instrumento de 'Incentivos Integrados' para la competitividad industrial y mejora energética de las pequeñas y medianas empresas industriales, ya que «ambos conceptos están íntimamente ligados», precisó.
De esta forma, las industrias andaluzas podrán acceder a 250 millones de euros financiados con fondos Feder Andalucía 21-27, con los que se pretende movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos.
Las primeras ayudas, correspondientes a las cadenas de valor de los sectores industriales, se convocarán en mayo y la ventanilla para solicitarlas se abrirá en el mes de junio. El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, valoró estos incentivos que son fruto del diálogo social y añadió que «todo lo que sea apoyar a la industria es importantísimo, ahora más que nunca por este orden global que se ha convertido en desorden mundial».
El dirigente empresarial apostó por «seguir ahondando en cuestiones que preocupan a los empresarios y empresarias, mejorar en cuestiones como la simplificación administrativa de trámites, la capacidad de financiación de empresas o cómo incorporar a pymes a procesos de internacionalización y digitalización». Según González de Lara, «hay que dar alternativas a las empresas alternativas para mejorar la competitividad y eso es importantísimo, ya que nadie quiere hablar en este país de competitividad, y menos de productividad, y los empresarios echamos en falta que haya esos criterios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.