Dos incógnitas en tiempos distintos
Mirada periférica ·
Los presupuestos y la fecha de las próximas elecciones son los interrogantes con los que comienza el nuevo curso políticoSecciones
Servicios
Destacamos
Mirada periférica ·
Los presupuestos y la fecha de las próximas elecciones son los interrogantes con los que comienza el nuevo curso políticoEl nuevo curso político en Andalucía ha comenzado con dos grandes incógnitas. Una gira en torno a los presupuestos; la otra, sobre cuándo acabará la legislatura.
La hipótesis de un posible adelanto electoral es algo acerca de lo que se viene especulando desde que las ... encuestas comenzaron a encaramar a Juanma Moreno como el líder más valorado y a confirmar que la crisis de la izquierda andaluza era algo más que un fenómeno pasajero. Sin embargo, los miembros del Gobierno niegan con tanta convicción que esa opción esté encima de la mesa que están a punto de convencer incluso a los más escépticos.
El último argumento es que los dos interrogantes con los que se inicia este último tramo de la legislatura no tienen por qué resolverse simultáneamente y que una circunstancia es independiente de la otra. En los corrillos tras el último Consejo de Gobierno, los miembros del Ejecutivo comentaron este asunto y se fueron con una certeza: sacar adelante los presupuestos tiene trascendental importancia y se pondrá todo el esfuerzo en ello, pero no será el factor que determine el final de la legislatura. Si no se aprueban, el escenario de afrontar el último año de gobierno con las cuentas prorrogadas parece más verosímil que el de una convocatoria anticipada de elecciones.
El presidente, Juanma Moreno, aprovechó los días de verano para escuchar opiniones más allá del mundo de la política y eso le ha servido para consolidar un criterio que ya tenía: la disolución del Parlamento y la parálisis institucional durante el ejercicio que se espera sea el de la recuperación económica tendría consecuencias nefastas.
Además, está convencido de que durante el tiempo que resta hasta el final de la legislatura, en noviembre de 2022, el efecto que tendrán sobre la economía las normas que su gobierno ha impulsado se dejará sentir. La confianza en una repercusión positiva de la simplificación administrativa, de la reducción de la presión fiscal y de la nueva ley del suelo es absoluta y coincide con las expectativas del mundo empresarial, donde entienden que es en el último año de mandato en el que la acción de un gobierno tiene mayor impacto y que una decisión que creara inestabilidad en estos momentos podría desencadenar costes impensables. El propio presidente de la CEA, Javier González de Lara, así se lo hizo saber este viernes en Málaga a Iván Espinosa de los Monteros, cuyo partido insiste en forzar un adelanto electoral mediante el recurso de bloquear los presupuestos.
Entre los motivos que empujan a no convocar a las urnas están los antecedentes. Los gobiernos andaluces en minoría o en coalición que optaron por adelantar elecciones sin suficiente justificación sufrieron un correctivo electoral. Por el contrario, en el PP tienen fresco el ejemplo de José María Aznar, quien agotó su primera legislatura en minoría y después, montado en la bonanza económica, consiguió una holgada mayoría absoluta para su segundo mandato. Entienden que cuanto más tiempo ganen para la recuperación económica menos posibilidades tendrá Vox de arañarles votos entre los más disgustados por las medidas adoptadas para combatir la pandemia.
Además, aunque los populares están mucho mejor que los socialistas en las encuestas, reconocen al PSOE de Andalucía como un rival al que no se debe subestimar y frente al que cualquier fallo de cálculo puede pagarse caro.
En parte por eso miran con recelo la oferta lanzada por Juan Espadas para acordar los nuevos presupuestos. Pese al nuevo ultimátum de Vox y que en las filas de ese partido creen que un acuerdo PSOE-PP les favorecería en las urnas, en el Gobierno entienden que no es momento de cambiar de socio.
El PP llegará hasta donde sea posible para terminar la legislatura tal y como comenzó, con el partido de Abascal como socio parlamentario. Y si no es así, que quede claro que ha sido Vox quien ha roto. Tras considerar que la fuga de voluntades a Ciudadanos ya se ha solventado, están convencidos de que si Vox no aparece ante el electorado como un partido útil, la hemorragia que sufren desde 2018 en su flanco derecho comenzará a remitir y esos votantes también volverán al lugar de donde salieron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.