

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 30 de septiembre 2021, 12:28
Andalucía se ha quedado muy cerca de la tasa de incidencia acumulada que supondría su paso a riesgo bajo por Covid. Concretamente, se ha situado en 50,1 casos por cada 100.000 habitantes, de forma que baja en 1,4 puntos en 24 horas y 12,9 puntos en siete días.
En cuanto a los contagios, la comunidad ha registrado un ligero ascenso en las últimas horas al detectarse este jueves 351 nuevos casos, 30 más que los 321 de este miércoles, pero inferior a los 392 del mismo día de la semana pasada, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha informado de cuatro fallecidos, misma cifra que el miércoles y tres menos que hace siete días.
Los 351 casos de este jueves se registran tras los 321 del miércoles, los 311 del martes, los 362 del lunes, los 425 del sábado, los 521 del viernes y los 392 del jueves pasado.
En esta jornada, Málaga es la provincia que más contagios ha registrado con 89, seguida de Sevilla con 77, Almería con 60, Granada con 42, Cádiz con 35, Huelva con 24, Jaén con 17 y Córdoba con siete.
En cuanto a los decesos, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla han registrado una muerte, mientras que el IECA ha realizado un ajuste en el recuento de fallecidos en Cádiz, que presenta uno menos que en la víspera.
El número de hospitalizados por Covid en Andalucíaha bajado en 24 personas y se sitúa en 343 -dato más bajo desde el 26 de agosto de 2020 cuando había 341-, lo que supone un descenso de 77 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han disminuido en tres ingresados hasta 92 -dato más bajo desde el 4 de septiembre de 2020 cuando había 87 en UCI-, 24 menos que los notificados hace siete días.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También del pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, y que se registró concretamente el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351) y algo más cerca al de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.