Todavía faltan cuatro semanas para que el nuevo gobierno andaluz comience a funcionar y lo mas probable es que su composición no se conozca hasta un par de días antes. La identidad de los consejeros, los pocos que repetirán y los nuevos que deberán incorporarse, ... sólo están de momento en la cabeza de Juanma Moreno y hasta es probable que el presidente albergue aún alguna duda.
Publicidad
Ya hay, sin embargo varias certezas y la principal es que el nuevo gobierno será muy diferente al actual. La continuidad fue uno de los ejes sobre los que giró el mensaje del PP en la campaña, y por ello todos los consejeros populares y los delegados del Gobierno andaluz en las diferentes provincias integraron las listas en puestos de salida. Pero será una continuidad de políticas, no de nombres, ya que la nueva legislatura será muy diferente.
La primera diferencia es que el nuevo no será un gobierno de coalición, sino monocolor. Aunque es probable que el presidente rescate a algún consejero nombrado por Ciudadanos -la que tiene más posibilidades es la titular de Empleo, Rocío Blanco- y que se recurra a algún otro independiente de prestigio, el gobierno tendrá una amplia mayoría de miembros del PP. Cada vez que fue preguntado por la continuidad de personas nombradas por sus hasta ahora socios, Moreno ha hecho alusión no tanto a consejeros como a responsables de segundo o tercer nivel en las consejerías naranjas.
Otra gran diferencia es que después de su aplastante victoria, Juanma Moreno no tendrá que compartir el poder y por lo tanto no habrá una macroconsejería como la que dirigía Juan Marín desde la vicepresidencia, una figura que posiblemente desaparezca del nuevo organigrama. Es muy poco probable que se vuelvan a reunir en una sola consejería, como ocurría hasta ahora, áreas tan dispares como Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Si se da respuestas a las demandas del potente sector turístico andaluz, esa industria contaría con una consejería específica y un miembro del gobierno dedicado a tiempo completo. En todo caso, lo lógico sería que se uniera a deporte, ya que existe una empresa pública que gestiona ambas competencias que durante la pasada legislatura sufrió disfuncionalidades al tener que reportar a dos consejeros diferentes. Algo similar puede suceder con Educación y Universidades, también separadas durante el primer gobierno de Moreno en dos consejerías distintas.
Publicidad
Noticia Relacionada
La salida de los dos consejeros con más peso en la última legislatura, Elías Bendodo y Juan Bravo, también hará del nuevo gobierno algo muy distinto al anterior. Juanma Moreno sabía que prescindiría de Bendodo -la persona clave para la coordinación del Gobierno desde la Consejería de Presidencia y también como portavoz- desde que éste fue elegido por Alberto Núñez Feijóo como número tres de la nueva estructura nacional del PP. Pero en sus planes estaba seguir contando con Juan Bravo como la persona clave en el área económica. Sin embargo, el pasado martes el presidente convocó a San Telmo al todavía consejero de Hacienda en funciones para comunicarle que no seguiría en el ejecutivo y que su dedicación a tiempo completo sería en el equipo económico de Núñez Feijóo. Fuentes consultadas por este periódico explicaron que lo que cambió los planes iniciales fue el resultado electoral. Moreno confiaba en su consejero de Hacienda para la negociación de los Presupuestos con otras fuerzas políticas, particularmente con Vox, si volvía a tener que formar un gobierno en minoría, unas lides en las que Bravo ha acumulado gran experiencia desde 2019. Pero con la legislatura apacible que tiene por delante, Moreno se quedó sin argumentos para retener a su consejero de Hacienda ante un presidente nacional de su partido que lo reclamaba insistentemente en exclusividad.
Así, los únicos consejeros populares que parecen tener asegurada la continuidad son Jesús Aguirre en Sanidad y la titular de Fomento, Marifrán Carazo, que podría cambiar de cartera o asumir nuevas responsabilidades. Se espera que la hasta ahora titular de Cultura, Patricia del Pozo, cabeza de lista por Sevilla, sea premiada por el resultado en esa provincia y su nuevo destino esté en la presidencia del Parlamento, función que no le es desconocida ya que entre 2011 y 2012 ejerció una de las vicepresidencias de la Cámara. Entre quienes podrían incorporarse al Gobierno también suenan con fuerza los nombres de la secretaria general del PP de Andalucía, Loles López, del hasta ahora número dos de Bendodo en la Consejería de Presidencia, Antonio Sanz, y de las delegadas del Gobierno andaluz en Málaga y Cádiz, Ana Mestre y Patricia Navarro respectivamente. Pero de momento las únicas certezas, si las hay, están en la cabeza de Juanma Moreno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.