Los consejeros de Salud, Jesús Aguirre, y de Educación, Javier Imbroda, durante la Sectorial celebrada hoy. SUR

Imbroda pide al Gobierno recursos para mantener el próximo curso los profesores de refuerzos

El consejero ha participado en la Conferencia Sectorial de Educación, en la que la ministra Isabel Celaá ha anunciado un fondo de 1.748 millones para las comunidades

Miércoles, 19 de mayo 2021, 19:36

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha solicitado al gobierno recursos económicos para mantener en el próximo curso escolar los profesores de refuerzo que han sido contratados para el actual. En la Conferencia Sectorial de Educación que se ha celebrado hoy, la ministra Isabel Celaá ha anunciado un fondo de 1.748 millones para Educación a repartir entre las Comunidades Autónomas.

Publicidad

La Junta de Andalucía ha contratado para este curso a casi 9.000 maestros y profesores más (1.300 para la red concertada) con una inversión de 700 millones de euros, con el objetivo de desdoblar grupos y mantener las medidas sanitarias en los colegios. Esta inversión en personal y medios ha facilitado que los centros educativos hayan sido espacios libres de Covid y que el curso se haya desarrollado con normalidad.

En relación a esta inversión estatal, procedente de los fondos React EU, el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha planteado en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación e Interterritorial de Sanidad que el Gobierno central acelere la distribución de estos fondos para ayudar a las Comunidades Autónomas a consolidar en el próximo curso 2021/22 las medidas que han permitido desarrollar con éxito el curso actual, y que precise el destino posible de esos fondos para seguir avanzando en la planificación del próximo curso y que los centros educativos conozcan cuanto antes los recursos con los que van a contar.

Imbroda ha participado en la reunión telemática junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Política Territorial y Función Púlica, Miquel Iceta.

Presencialidad

En línea con lo anunciado por la ministra de Educación y FP, el consejero andaluz se ha pronunciado por la presencialidad «como norma general» para el próximo curso, con planes de contingencia para que los centros educativos puedan adaptar su organización a las directrices de las autoridades sanitarias en caso de situaciones de riesgo. Imbroda considera fundamental continuar con la organización de los grupos de convivencia escolar, la transformación del horario de coordinación Covid en horario de coordinación de salud; continuar con el refuerzo de limpieza y las medidas generales de higiene personal, el uso de mascarillas en espacios cerrados y la ventilación natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad